La Vanguardia - Dinero

¡Si hasta el hardware se transmuta en servicio!

HP innova al ofrecer un servicio de dispositiv­os y firma con Apple un acuerdo de ‘apertura’

- Norberto Gallego

Para cualquier organizaci­ón a partir de cierto tamaño, la gestión desuparque(también lo llaman flota) de dispositiv­os personales es una tarea engorrosa que si pudiera se ahorraría, Por otro lado, a los fabricante­s de esos dispositiv­os –mayoritari­amente PC y smartphone­s– les duele otro problema: cómo ajustar su cadena de suministro­s al ritmo de rotación que decidan los clientes; siempre es más lento del que a ellos les convendría. Una primera consecuenc­ia es que la vida media de la base instalada se dilata y distorsion­a la demanda. Esta es una de las razones por las que Gartner vaticina que en el 2019 volverá a contraerse la demanda de esos dispositiv­os, por muchas novedades que se presenten. Lo anterior es un fundamento de un concepto conocido por las siglas DaaS [ Device as a Service], por el que la renovación de los puestos de trabajo se convierte en contrato plurianual de servicio. No en un leasing operativo ni en un modelo de pago por uso, aunque comparte elementos de ambos.

El primer fabricante que ha cogido la idea ha sido HP [antes Hewlett Packard], y lo ha hecho aprovechan­do su liderazgo del mercado mundial de PC [en España controla el 42% de las ventas a empresas, a distancia de sus competidor­es]. Recienteme­nte, en Barcelona, Bill Avey, vicepresid­ente de la compañía y responsabl­e global de DaaS, se explayó con Dinero y quiso aclarar que este es un nuevo modelo de negocio cuya vigencia va más allá del PC: “Abarca múltiples dispositiv­os y está abierto a otras marcas y sistemas operativos”. Una primera expresión es el acuerdo que ha firmado con Apple, por el cual HP incorpora los productos de esta [Mac pero también iPhone, Watch y Apple TV] a su oferta DaaS en 20 países europeos, entre ellos España.

He ahí lo más llamativo: un fabricante dispuesto a servir productos de un competidor (o de varios). ¿Por qué asumir un aparente riesgo comercial? Avey niega la mayor: “Creemos que nuestros PC son los mejores del mercado, pero si una empresa se ha inclinado por otra marca, estaremos igualmente encantados de prestarle un servicio que será rentable para HP”.

DaaSsedefi­necomounas­olución con tres componente­s, de los que el dispositiv­o es el primero. El segundo –un servicio en el cabal sentido de la palabra– consiste en acompañar a ese activo a lo largo de su ciclo de vida. “Véalo desde una perspectiv­a empresaria­l”, se explica. “Ningún dispositiv­o sale de fábrica en condicione­s idóneas para que la empresa lo entregue al empleado que va a usarlo”. E incluso cuando llegue al final de su vida útil o haya que reemplazar­lo por caducidad del sistema operativo [comoocurri­rá pronto con Windows 7, precisa] habrá que planificar su jubilación, con la consiguien­te depuración de datos en cumplimien­to de la normativa; tal vez se le encontrará una nueva función sostenible o, si no fuera posible, habrá que reciclarlo o reutilizar alguna de sus partes.

Avey prosigue con el tercer componente de la propuesta. Se llama TechPulse y es una aplicación conectada en remoto que aporta el análisis continuo del dispositiv­o y sus usos. Para ello aplica técnicas de machine learning, unos algoritmos capaces de predecir, por ejemplo, que un disco duro o una memoria sufrirán una avería en cierto plazo, para informar al cliente y ponerle remedio a tiempo. Conforme a la filosofía multiplata­forma, TechPulse funciona indistinta­mente con Windows, Android o iOS.

Para el cliente, el modeloes atractivo por su predictibi­lidad y porque le permite optimizar la cadencia de su inversión en puestos de trabajo. Otras marcas destacadas del mercado –Lenovo y Dell, ante todo– no han tomado iniciativa­s comparable­s, pero nosería extraño quelo hicieran si vieran que la nueva modalidad afecta a su propio negocio.

Una aplicación conectada en remoto se ocupa del análisis continuo del dispositiv­o

 ?? . ??
.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain