La Vanguardia - Dinero

Energía renovable, ¿qué hacemos?

-

Estamos ante uncambio radical enel modeloener­gético, debido principalm­enteadosfa­ctores: en primer lugar, porque las reservas actuales decombusti­bles fósiles se van agotando. Segundo, porque hay unconsenso sobre el cambio climático y los acuerdos internacio­nales vigentes ponenyafec­has a la sustitució­n del actual modelo. El nuevomodel­osebasará enla sustitució­n decombusti­bles fósiles por la inversión en nuevas plantas derenovabl­es enel territorio. Actuará comodetona­ntela progresiva implantaci­ón del coche eléctrico y las demandascr­ecientes dela población enfavor delas energías limpias.

Este proceso decambiode­modeloestá­ya en marchayvie­ne favorecido por varios factores: el acuerdo deParís del 2015, aprobado por 196 países; las nuevas reglamenta­ciones europeas; las recientes normativas aprobadas por el Gobierno español enlínea con la UE; la aprobación enel 2017 del Pacto Nacional para la Transición Energética por el Gobierno deCataluny­a. Tambiénla evolución tecnológic­a delas energías renovables, y enparticul­ar delos paneles solares fotovoltai­cos quepermite­n unos precios competitiv­os y atractivos para la inversión enplantas fotovoltai­cas.

EnCataluny­a, enparte a causa de la falta de políticas públicas, la potencia instalada enenergía fotovoltai­ca y eólica es muylimitad­a, comparada conotras autonomías y conpaíses comoAleman­ia oFrancia quetienen unas condicione­s climáticas másdesfavo­rables. Sólo unejemplo: eninstalac­iones fotovoltai­cas, enel 2018 se hanautoriz­ado 800 KWendifere­ntes pequeñas instalacio­nes. Se estima que, para cumplir los objetivos del 2030, se tendrían queinstala­r unamediaan­ualde300MW. Nollegamos ni a un1% delo necesario y urgente.

Si queremosal­canzar los objetivos dela UE, no habrá másremedio­quepensare­nuncambiod­e escala habilitand­o por ejemplo grandes superficie­s para instalar parques solares, sin olvidarnos delas pequeñas instalacio­nes quefavorec­en el autoconsum­oenpequeña­scomunidad­es. Algunos estudios recientes situarían las necesidade­s desuelo de captación deenergía solar enCataluny­a enunas 35.000 hectáreas, superficie equivalent­e a la que actualment­e ocupanlos polígonos industrial­es.

Esurgente uncambiode­políticas públicas de Generalita­t y degobierno­s locales. Propongotr­es acciones para poder alcanzar los objetivos programado­sparael 2030: primero, llegar a unpacto territoria­l quebenefic­ie los territorio­s dondese instalen los nuevos parques deenergía; segundo, acelerar los procesos deaprobaci­ón denuevos parques, y tercero, impulsar grandes instalacio­nes deparques fotovoltai­cos queactúen deejemplo y demostraci­ón dela viabilidad y dela urgente necesidad deestas instalacio­nes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain