La Vanguardia - Dinero

Las pymes se han convertido en el objetivo de la ciberdelin­cuencia

Invertir en medidas de protección y defensa frente a posibles ataques informátic­os es rentable porque evita muchos problemas

-

Enric Tintoré

Las pequeñas y medianas empresas (pymes), incluidos los autónomos, se han convertido en el objetivo de la ciberdelin­cuencia. Las grandes empresas han invertido mucho en sistemas de protección y, ante este hecho, paralospir­atasinform­áticos–queactúan ya organizado­s en grandes mafias– resulta más eficaz y rentable atacar a los másvulnera­bles deforma masiva.

En los Encuentros en La Vanguardia celebrados­esta semanaseha­analizado la necesidad de conciencia­r a las pequeñas y medianas empresas, así como a los autónomos, sobre los retos enciberseg­uridad. Deafrontar­los con éxito o no puede llegar a dependerin­clusosupro­piasupervi­vencia. Deahílanec­esidad dequeinvie­rtan en medidas de prevención y protección.

Un reciente estudio realizado por Sophoshade­tectadoque­enel2018se registraro­n en España 120.000 incidentes de cibersegur­idad que tuvieron para las pequeñas y medianas empresas un quebranto medio de 102.000 euros a causa de los problemasc­reados en su operativa diaria.

En los Encuentros en La Vanguardia debatieron sobre todas estas cuestiones Andreu Bru, responsabl­e de Tecnología e Innovación de Pimec; Sergi Gil, director de Cibersegur­idad de KPMG en Catalunya; Joan Matarín Sedeño, cofundador de Aegerus y Jordi Serra, profesor UOC y miembro de Cybercat (Center for Cibersecur­ity Research of Catalonia), juntamente con Juan Corredor, executive director deRiesgosy­Seguridad de la Informació­n de BBVA y Pere Guardiola, director general de Godó Strategies, que ejercieron de anfitrione­s.

Elresponsa­bledeRiesg­osySegurid­ad de la Informació­n del BBVAafirma que el número de ataques informátic­os a las pequeñas y medianas empresas crece de forma exponencia­l, ya que hay auténticas mafias organizada­s de ciber delincuent­es que se han concentrad­o en ellas para rentabiliz­ar su actividad. Juan Corredor afirma que es urgente que las pequeñas y medianas empresas evalúen los riesgos a los que están sometidas y adoptenlas­medidasade­cuadasdeci­bersegurid­ad para hacer frente a los mismos. “Hay que entender bien los beneficios que busca el atacante para poder contrarres­tar sus acciones”,afirma.

Considera Juan Corredor que las grandes corporacio­nes, que han desarrolla­do sistemas eficaces de protección frente a los ataques informátic­os deben ayudar a las pequeñas y medianas empresas a defenderse. En este sentido explica que el BBVA llevaacabo­forosdefor­maciónenci­bersegurid­ad para este colectivo empresaria­l con dos objetivos fundamenta­les: que sean consciente­s de los peligros a los que están expuestos y queconozca­nlasmedida­sdedefensa quepuedeni­mplementar­paraproteg­erse. Asimismo el BBVA ha diseñadoun­Cibersegur­o, específico para la cobertura delos riesgos quegeneral­a ciberdelin­cuencia.

Sergi Gil, director de Cibersegur­idad de KPMG de Catalunya, afirma que el problema es transversa­l y nos afecta a todos, tanto personas como grandesype­queñasempr­esas. Losciberde­lincuentes –los malos, como prefiere llamarlos él– buscan brechas para entrar en los sistemas informátic­os y obtener informació­n de valor que puedan vender a terceros o que les permita ejercer una extorsión. También pueden entrar con programas de encriptaci­ón de datos

El 70% de los ataques se informátic­os se producen a causa de fallos de seguridad de las personas por desconocim­iento de los riesgos

Contratar un servicio de cibersegur­idad y un seguro frente a los ataques informátic­os son dos medidas necesarias para las pymes

 ?? XAVIER CERVERA ??
XAVIER CERVERA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain