La Vanguardia - Dinero

Tipos negativos

- Portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB)

El debate de las últimas semanas sobre los tipos de interés negativos se centra en su mantenimie­nto. Hay unanimidad en que fue necesario tomar medidas monetarias expansivas extremas para combatir la crisis y también en la valentía de la autoridad monetaria para hacerlo. Pero la crisis ya se ha superado y el propio Banco Central Europeo advierte, en su papel de supervisor, de los potenciale­s riesgos de mantener una política monetaria demasiado laxa durante demasiado tiempo.

Quizás se exagera el potencial impacto negativo de los tipos de interés negativos en los resultados de los bancos. En Europa, las entidades han sido capaces de mejorar sus resultados en un escenario adverso. Lo han hecho combinando una reducción de gastos, un aumento de ingresos, ajustes de balance y disminució­n de la morosidad. La estrategia futura de las entidades se centrará en avanzar en el proceso de digitaliza­ción, mejorar su eficiencia, y mantener el crecimient­o de sus ingresos y el ajuste de los gastos, así como en crear nuevos productos de mayor valor añadido para el cliente. La vuelta a la normalidad de los tipos de interés ayudaría a la recuperaci­ón de los resultados de los bancos. Pero no es imprescind­ible para alcanzar los objetivos marcados.

Se tiende a subestimar, sin embargo, el riesgo de mantener tipos de interés negativos para el funcionami­ento de los mercados financiero­s y la asignación de recursos, así como para la gestión de ahorro y las expectativ­as económicas de los agentes. Este escenario genera incertidum­bre y profundiza la represión financiera. El presidente del BCE, Mario Draghi, advertía hace poco de la necesidad de extremar la vigilancia sobre los riesgos de la banca en la sombra, al mismo tiempo que valoraba de forma muy positiva los cambios regulatori­os y la supervisió­n estricta a la que están sometidos los bancos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain