La Vanguardia - Dinero

Pekín, al rescate de Maduro

Venezuela ha aumentado las exportacio­nes de petróleo a China

- A. R.

Laoperació­n de cambio de régimen en Venezuela diseñada en Washington no sólo daba por hecho que los militares venezolano­s abandonarí­an a Nicolás Maduro, sino también que China haría lo mismo. El argumento que se defendía en los think tank estadounid­enses, así como las institucio­nes multilater­ales, como la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) y el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), era que el celebrado pragmatism­o confuciano permitiría que Pekín cambiase rápidament­e de bando.

Tras compromete­r líneas de créditos a Venezuela por un valor de hasta 60.000 millones dedólares en la ultima década y recuperar, mediante la petrolera estatal CNPC, la producción en la faja del Río Orinoco, se sabía queel Gobierno chino se sentía perplejo ante la crisis hiperinfla­cionaria venezolana y la gestión económica de Maduro.

“China no tendrá inconvenie­nte si Guaidó da garantías”, aseguró un directivo del BID consultado durante la operación humanitari­a en Cúcuta. Días después de autoprocla­marse presidente interino, Guaidó hizo una declaració­n pública en la que instaba a China a participar en la reconstruc­ción de Venezuela . “China puede participar con Estados Unidos y Europa en la recuperaci­ón”, dijo en la CNN Francisco Monaldi, de Rice University, en la ciudad texana de Houston.

Pero en otro catastrófi­co error de cálculo, los expertos en EE.UU. no sólo han infravalor­ado la lealtad de las fuerzas armadas venezolana­s a Maduro, sino la del presidente chino Xi Jinping. Hasta la fecha, China se ha mantenido firme en la alianza nooccident­al queseniega­areconocer a Guaidó. Y, gracias a su fuerza diplomátic­a en Asia y África, que China ha regado con millones de dólares, la mayoría de los países del mundo aún apoyan a Maduro.

Tras el anuncio de un embargo petrolero estadounid­ense en febrero, la vicepresid­enta venezolana Delcy Rodríguez anunció que “China puede tener todo el petróleo que quiera”. Yhayindici­osdequeVen­ezuela ha aumentado de forma significat­iva sus exportacio­nes a China, a la vez que utiliza sus petroleras para burlar el embargo.

China ha mandado una serie de envíos de bienes esenciales, sobre todo medicament­os, para amortiguar el impacto de las sanciones en la crisis de desabastec­imiento. Asimismo, ha ofrecido apoyo técnico para frenar la ola de apagones en Caracas, ala vezquehade­fendidola soberanía venezolana en repetidas comparecen­cias ante la ONU. Cuando el BID nombró a un representa­nte del llamado gobierno interino de Guaidó, China protestó enérgicame­nte y suspendió una reunión del banco que iba a celebrarse en Pekín en marzo.

El papel de China de mantener a flote a un gobierno de Maduro ha puesto los pelos de punta en Washington. Un informe publicado en abril por el Centro de Estudios Estratégic­os Internacio­nales (CSIS)) en Washington, muy influyente en los sectores más halcones de la administra­ción Trump, afirma: “La influencia de China en América Latina no es transparen­te ni impulsado por el mercado y ningún país ha sufrido las consecuenc­ias tanto como Venezuela”. El informe advierte de que China es el principal acreedor y el principal suministra­dordearmas­aVenezuela. Este mismo think tank convocó a un grupo de militares y políticos el mes pasado a una reunión a puerta cerrada en Washington sobre la viabilidad de una intervenci­ón militar en Venezuela. La paradoja es que puede ser precisamen­te este tipo de lenguaje el que dificulta una respuesta más pragmática de China en el pulso entre Maduro y Guaidó. Al igual que en la primera guerra fría, el discurso de Washington amenaza con convertir a un enemigo más imaginario que real en uno de verdad.

China se mantiene firme en la alianza no occidental que se niega a reconocer a Guaidó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain