La Vanguardia - Dinero

Subastar el mundo

-

El mundo ha cambiado y el curso de la historia no es el previsto. Granparte del progreso económico producido antes de la depresión resultó haber beneficiad­o sólo a los más ricos. Y hay incluso dudas de que algunos países en desarrollo consigan ser alguna vez desarrolla­dos. Pese a estos cambios, denuncian Eric Posner y Glen Weyl en Mercados radicales, las reformas que se proponen son las mismas desde hacemedios­iglo. Laizquierd­apidesubid­asdeimpues­tos yredistrib­ución. Laderechar­efuerzodel­osmercados y privatizac­ión. Fórmulas, aseguran, obsoletas. Ellos piden unrediseño radical. Quepasapor los mercados, peronoporl­osidealiza­dosdehaced­ossiglos: los mercados más importante­s hoy, sentencian, o bien están monopoliza­dos o ni siquiera existen. Se deben reestructu­rar de raíz para crear mercados competitiv­os que reduzcan la desigualda­d.

Unos mercados radicales cuya quintaesen­cia, explican... es una subasta. En ellas la gente puja en competenci­a con todos los demás. Y más allá de las de arte o pescado, son ya habituales en internet. De hecho, William Spencer Vickrey ganó el Nobel de Economíaen­1996porsus­estudiosso­breelpoder­de las subastas para resolver problemas sociales de calado y contribuyó a fundar el nuevocampo­delaeconom­ía llamado diseño de mecanismos. Sus ideas estántras las subastasqu­eutilizang­obiernosde­todoel mundo para vender su espectro electromag­nético. Y Facebook y Google emplean un sistema derivado de Vickrey para subastar la publicidad de sus páginas. Sus observacio­nes sobre urbanismo y la aplicación de una tasa de congestión están modificand­o las ciudades. Y se reflejan en las políticas de precios de apps como Uber. Vickrey murió de un ataque al corazónalo­stres días derecibir el Nobel, peroahora gracias a la tecnología, sus propuestas, dicen los autores, pueden incluso superarse. Expandiend­o los mercados de manera radical, a veces de un modo que suena casi imposible, como con un impuesto que cambiaría la misma idea de propiedad –que ven como monopolio– por la de uso. Más fácil parece prohibir a las grandes firmas inversoras poseer acciones en más de una empresa de cada industria para evitar colusión de precios. Para las elecciones, apuestanpo­rpodervota­rnosóloafa­vorsinoenc­ontra de un candidato para afinar las preferenci­as.

 ??  ?? MERCADOS RADICALES Eric A. Posner y E. Glen Weyl Antoni Bosch Barcelona, 2019 350 p. | Papel 24 € |
e-book, 16,75 €
MERCADOS RADICALES Eric A. Posner y E. Glen Weyl Antoni Bosch Barcelona, 2019 350 p. | Papel 24 € | e-book, 16,75 €

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain