La Vanguardia - Dinero

CRÍTICA FIGURAS Y DISTORSION­ES

-

otros escultores de la misma generación, como Samuel Salcedo, Efraïm Rodríguez o Gerard Mas. La escultura de Miyares guarda relación con el arte pop, pero su tono es propio del siglo XXI. Y no por sus materiales, que son la madera y la pintura.

Miyares desfigura sus figuras. Duplica o multiplica algunos elementos, como brazos o cabezas. O bien divide las figuras en varias secciones y adjudica a cada fragmento una escala distinta. O también las distorsion­a de diversas maneras, a menudo alargando las cabezas hasta convertirl­as en monstruos fusiformes. Y el color es otro elemento significat­ivo. Sus alargamien­tos de rostros tienen un sentido irónico y antisolemn­e, opuesto al de la obra de Plensa, pero también podrían convertirs­e en una fórmula.

Y la muestra del pintor danés Jacob Brostrup (1973), en la galería Contrast, merece visitarse por cuadros como Mountain o The Pool and the Greenhouse. Es interesant­e su proceder mediante superposic­iones casi cinematogr­áficas y creo que su pintura sería mejor si huyera de esos colores demasiado vivaces y artificial­es. Tomás Paredes

Naturaleza trascendid­a, su tercera individual en Marmurán, reúne obra reciente: unas ramas de hojas verdes, susurros, sobre un muro invisible y objetos, casi en estado de niebla, en una atmósfera de vacío o sobre superficie­s adivinadas. El concepto oriental del vacío, que ejecuta el artista de manera mágica y misteriosa, orienta toda su estética.

Teruhiro Ando (Kagawa, 1962) estudia pintura en la Universida­d de Tama, dos posgrados en Liubliana y es becado en la de Edimburgo. De esta forma, aúna la tradición oriental y la occidental, algo que evidencia su pintura, creando un icono peculiar, especial, distinto, propio. Reside en Toledo desde 1992.

El poeta Jesús Cobo, quien mejor ha analizado sus etapas, concluye: “Ando, como todos los grandes creadores, comienza su labor como adivino y la concluye como profeta. Principio y fin de su trabajo esmerado, afán continuo para alcanzar la perfección (conceptual, técnica, compositiv­a, y expresiva) tan admirablem­ente resuelto que hace a este pintor inclasific­able, y convierte en delirante modernidad su delirante clasicismo”.

¿Es idóneo tildarlo de realista, hiperreali­sta? No, pues aun siéndolo, hay algo más. Pinta el aire, la atmósfera grisácea, o de un blanco roto, que envuelve en intensa luz, permitiend­o que la planta, una flor, un vaso o un cuenco, no se conviertan en protagonis­tas, sino en complement­o del ambiente ahormado. Ylo hace con una sutileza, que maravilla, aprovechan­do las sombras levísimas, para conseguir una profundida­d hechicera. Como en Metáfora I (2018, acrílico/lienzo, 130x162 cm, 5.450 euros), expuesta.

Ha expuesto en Liubliana, Edimburgo, Toledo, Málaga, Madrid. Acapara los premios más brillantes y presencia en coleccione­s de fuste. Minucioso, pulcro, da emoción incontenib­le a ese vacío, que es espiritual. Crea aura y adhesión emotiva.

 ??  ?? Pintura | Marmurán Galería | Castellano­s 37, Alcázar de San Juan | Hasta el 18 de mayo | Precios: 725 a 5.450 euros | Teléfono: 653-046-089
Pintura | Marmurán Galería | Castellano­s 37, Alcázar de San Juan | Hasta el 18 de mayo | Precios: 725 a 5.450 euros | Teléfono: 653-046-089

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain