La Vanguardia - Dinero

La peste porcina africana presiona a un sector clave

Todo listo para la aprobación del real decreto de granjas porcinas, con la PPA como reto destacado

- Joaquim Elcacho

El calendario electoral ha complicado su tramitació­n pero, pase lo que pase, este verano será aprobado con todo probabilid­ad el real decreto por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas en el conjunto de España. El proyecto de esta nueva normativa –que substituir­á a la que se encuentra en vigor desde marzo del 2000– estuvo en exposición pública del 19 de noviembre al 14 de diciembre del año pasado y, una vez introducid­as algunas modificaci­ones, parece preparada para entrar en vigor con objetivos tan claros como las medidas preventiva­s y de control para evitar la entrada en España de la peste porcina africana (PPA).

El sector porcino es la primera producción ganadera por importanci­a económica en España, alcanzando el 36,4% de la producción final ganadera; con una cifra de negocio de 15.000 millones de euros, 300.000 puestos de trabajo directos y alrededor de 1 millón de empleos indirectos.

Los múltiples brotes de PPA detectados en los últimos meses en China, Rusia y países de la Unión Europea como Bélgica han obligado a las autoridade­s españolas a extremar las precaucion­es de cara a evitar que la cabaña porcina se vea afectada por esta amenaza global.

La grave situación que afecta a buena parte de China supone una amenaza pero también una oportunida­d para el sector porcino español. Se debe recordar que China lidera el ranking mundial de producción porcina –y sus exportacio­nes pueden verse afectadas por la PPA– mientras que España se situa actualment­e en tercera posición en esta lista mundial (detrás de Estados Unidos y delante, desde el 2017, de Alemania). La prevención de la PPA fue uno de los temas destacados –con sobrada razón– por el ministro de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, Luis Planas, en la reunión del 18 de marzo del Consejo de Ministros de Agricultur­a y Pesca de la Unión Europea, que en principio debía tratar casi monográfic­amente del paquete de reformas de la política agrícola común a partir del 2020.

Luis Planas aprovechó su visita a Bruselas para celebrar una reunión bilateral con el ministro de Agricultur­a y Desarrollo Rural de Polonia, Jan Krzysztof Ardanowski, con quien abordó las medidas de prevención de la PPA que se han puesto en práctica con notable éxito en Polonia. Pese a su vecindad con países afectados de forma directa por esta enfermedad animal, Polonia ha impuesto controles ejemplares en elementos de riesgo como la presencia de jabalíes en zonas de granjas porcinas. El jabalí se ha convertido uno de los vectores más importante­s de esta enfermedad y el crecimient­o exponencia­l de sus poblacione­s silvestres no hace más que dificultar la sanidad veterinari­a en las granjas.

El proyecto de real decreto de ordenación del sector porcino establece, según indica el texto en estudio, que las granjas deberán de “disponer de un vallado o aislamient­o perimetral que aísle la granja de la entrada de personas y suidos silvestres del exterior, y que minimice la entrada de otros mamíferos que puedan actuar como vectores de enfermedad­es”.

La amenaza es tan evidente que el propio ministerio de Agricultur­a, en coordinaci­ón con las comunidade­s autónomas y la Federación Española de Caza, estudia la creación de un cuerpo de cazadores “de élite” que recibiría una compensaci­ón económica por cada jabalí sacrificad­o. alimentaci­ón del ganado de producción ecológica. De la superficie de cultivos ecológicos, el 41% se dedica a la viña, seguida de los olivos (20%), cultivos extensivos (18%), frutos secos (8%), frutales (3%) y hortalizas (2%), según el balance presentado el 1 de abril coincidien­do con el 25 aniversari­o de la creación del Consell Català de la Producció Ecològica por parte del Departamen­t d’Agricultur­a de la Generalita­t de Catalunya.

 ?? EFE/ FOCKE STRANGMANN ?? España y el conjunto de la UE están muy alerta ante la amenaza de la peste porcina africana Catalunya registró en el 2018 un aumento del 5,02%, según el CCPAE
EFE/ FOCKE STRANGMANN España y el conjunto de la UE están muy alerta ante la amenaza de la peste porcina africana Catalunya registró en el 2018 un aumento del 5,02%, según el CCPAE
 ?? MONTY RAKUSEN / GETTY ?? La producción ecológica sigue siendo un sector con un fuerte crecimient­o
MONTY RAKUSEN / GETTY La producción ecológica sigue siendo un sector con un fuerte crecimient­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain