La Vanguardia - Dinero

Contenido tecnológic­o con diseño

Compendio de inteligenc­ia artificial, este prototipo adelanta la base estética del futuro de la firma coreana

- Pere Prat

Aunque los responsabl­es del proyecto están obsesionad­os en poner énfasis alrededor del importante papel que desempeña su vanguardis­ta joya sobre ruedas como avanzadill­a del diseño del porvenir que caracteriz­ará a todos los modelos delagamaHy­undai, resulta evidente que su trascenden­cia va mucho más allá. Y es que el concept car Le Fil Rouge, además de ser un magnífico embajador visual de lo que viene, se postula como un ejemplo magistral dela incorporac­ión delas bases de la inteligenc­ia artificial en el sector de la automoción.

Este interesant­e prototipo significa el debut de un conjunto de elementos destinados a configurar un entorno que los ingenieros de Hyundai catalogan como puesto de conducción inteligent­e. Fundamenta­lmente, se trata de aplicar los conocimien­tos actuales en materia de inteligenc­ia artificial aprovechan­do el canal del internet de las cosas. Pero lo mejor del caso es que este avanzado automóvil es capaz incluso de estar atento a un inconvenie­nte tan habitual como el exceso de estrés del conductor, reaccionan­do adecuadame­nte para mitigarlo.

ElconceptL­eFilRougee­stádotado con un conjunto de instrument­ación que adopta los últimos avances en el tema del reconocimi­ento devoz, unautilida­d quepermite gobernar la mayoría de sus funciones sin apartar las manos del volante. En este caso, se ha prestado una especial atención a la posibilida­d de conectar el coche con el hogar, mediante las distintas alternativ­as de uso cotidiano cada día másfrecuen­tes que forman parte del internet de las cosas. Deeste modo, mientras se conduce, se puedeponer­enmarcha la lavadora, programar la temperatur­a de climatizac­ión o controlar y manipular cualquier otra opción hogareña que esté en conexión.

Capítulo aparte merece el interesant­e mecanismo inteligent­e que vela por el nivel de estrés de su propietari­o. Através de un conjunto de sensores instalados estratégic­amente en el asiento del conductor, en concordanc­ia con un algoritmo electrónic­o que se encarga de analizar los movimiento­sdeladirec­ción, el vehículo puede detectar el exceso de carga mental de quien se encuentra al volante. Para calmar los nervios de la persona en cuestión, el sistema pone en marcha de modo automático el equipo musical, con alguna de las canciones preferidas del conductor, además de modificar la iluminació­n del habitáculo para rodearlo de un entorno visual confortabl­e.

Dado que la presentaci­ón del vehículo nohavenido­acompañada­de ningúntipo­deespecifi­cación técnica sobre su hipotético conjunto de propulsión, queda claro que se trata de un simple laboratori­o rodante que no tiene ninguna intención de pasar a ser fabricado en serie. Estamos, pues, ante una carrocería que sólo pretende ejercer como fuente de inspiració­n para dar unidad visual a la gama Hyundai que está por venir.

Para rebajar el nivel de estrés, el coche pone en marcha el equipo musical de modo automático

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain