La Vanguardia - Dinero

Fondos españoles, los peores

El Ibex 35, el peor entre los índices de países desarrolla­dos, arrastrado a la baja por los bancos

- Primo González

Los inversores que han apostado en las últimas semanas por la renta fija han recuperado terreno en el mundo de la inversión tras unos meses en los que la renta variable había liderado con claridad las ganancias. Esa ventaja, no obstante, se mantiene, aunque el mercado español de renta variable se encuentra a estas alturas entre los menos agraciados. Son los fondos que desarrolla­n su actividad en los mercados internacio­nales, en especial en Estados Unidos, los que se mantienen claramente como los ganadores.

El retraso del Ibex 35 en relación con los demás mercados occidental­es de renta variable es palpable. La bolsa española está casi al borde de las pérdidas este año frente a ganancias superiores al 10% en algunas de las principale­s bolsas europeas y a subidas que en algunos casos, como por ejemplo el Nasdaq americano, rondan el 20%.

El caso de la bolsa española, y en especial el Ibex 35, tiene su origen en la nefasta trayectori­a que este año presentan los bancos, alguno de ellos con pérdidas por encima del 20% y hasta del 30%. Hasta los dos grandes bancos han entrado en zona negativa. Los analistas y los inversores están a la espera de las medidas que pueda anunciar el Banco Central Europea en su reunión del próximo día 12 de septiembre.

Pero los nubarrones que poco a poco van extendiénd­ose por la economía europea e incluso global no dejan márgenes para el optimismo. De hecho, el sector de fondos de inversión especializ­ados en la bolsa española, en el que hace unas semanas todo eran ganancias e incluso el rendimient­o medio superaba los dos dígitos, se ha teñido de rojo y se ha hundido en las últimas semanas. Los mejores fondos de bolsa española ya ganan menos que muchos fondos de renta fija, mixtos y globales.

Las dudas sobre la trayectori­a de la economía es lo que está ge

La renta fija ha ganado terreno a la variable tras la caída de tipos y puede ganar más terreno

nerando grandes incertidum­bres en relación con las políticas monetarias de los bancos centrales. La Reserva Federal ha mostrado cautela esta semana pero son mayoría los analistas que creen que habrá nuevos recortes de tipos en Estados Unidos antes que cierre del año en curso. La gran duda se desplaza ahora al Banco Central Europeo, que ha anunciado medidas de apoyo económico para mediados del mes próximo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain