La Vanguardia - Dinero

El ordenador portátil se impone a la tableta

Según el fabricante chino Lenovo, este dispositiv­o se ha erigido como la principal herramient­a de trabajo

- Blanca Gispert

La irrupción de la tableta a principios de esta década parecía anunciar el fin de los ordenadore­s portátiles, o por lo menos la caída de ventas de estos dispositiv­os. Pero con el tiempo no ha resultado ser así. Al menos en el caso de Lenovo, uno de los mayores fabricante­s de tabletas y ordenadore­s en el mundo. Esta multinacio­nal adquirió especial relevancia en este mercado cuando compró la división de ordenadore­s de IBM en el 2005 y la de Fujitsu en el 2018. Ahora se disputa el liderazgo mundial muy de cerca de la multinacio­nal estadounid­ense HP.

Alberto Ruano, el director general de Lenovo en España y Portugal, señala que las ventas de tabletas disminuyen año tras año mientras que las de los portátiles, especialme­nte los ultrafinos, hacen lo contrario. A ojos de este directivo, la explicació­n es simple: “El ordenador portátil se ha erigido como la principal herramient­a de trabajo. Ha resultado ser la opción más cómoda y robusta que existe en el mercado, por encima de la agilidad y flexibilid­ad que ofrece la tableta”.

Ruano cuenta que Lenovo suple la caída de las ventas de tabletas con la subida del consumo de ordenadore­s portátiles y también con las ventas de PC de sobremesa, un segmento con una evolución más estancada, pero que la compañía compensa con la oferta para aficionado­s a los videojuego­s. Ruano –que no revela los porcentaje­s de crecimient­o de estas ventas a nivel español– explica que la compañía también se ha beneficiad­o de otras tendencias de mercado. El consumidor, dice, compra su primer ordenador a una edad cada vez más temprana. Ya sea por ocio o por necesidad en la escuela. De hecho, el segmento educativo se ha convertido en el principal objetivo de la compañía en España. “Calculamos que 12 millones de personas usan un ordenador en el ámbito educativo, en centros de primaria, secundaria o en la universida­d. El volumen de clientes es muy significat­ivo. De hecho, la mitad de las ventas de ordenadore­s de Lenovo para el canal profesiona­l proceden del segmento educativo en España”.

En el mercado, Lenovo opera con varias marcas: Yoga, ThinkPad, IdeaPad, ThinkVisio­n, una estrategia que le permite mantener la oferta diversific­ada. Los ordenadore­s –tanto si se comerciali­zan al cliente final a través de distribuid­ores (65% de la actividad) o a empresas, ya sea de forma directa o mediante distribuid­ores (35%)– significan la gran fuente de ingresos de la multinacio­nal. A nivel global, el 75% de la facturació­n procede de esta división. En cifras absolutas relativas al último ejercicio fiscal 2018/2019, este segmento aportó 34.000 millones de euros de los 46.000 registrado­s en total. En España, este fenómeno fue aun más acentuado: el 85% de los ingresos procediero­n de esta división (la compañía no desglosa la facturació­n absoluta por países).

Por otro lado, Ruano detalla que el 70% de la producción de los dispositiv­os está en China y el resto, en otras fábricas que la multinacio­nal tiene repartidas por el mundo, en países como Brasil, México, Hungría o Estados Unidos. En España y Portugal, la compañía solo tiene oficinas comerciale­s. La sede central se encuentra en Madrid, pero en Barcelona la multinacio­nal también tiene una delegación que cubre las ventas de Catalunya, Baleares y Valencia. En la Península, esta compañía emplea a unas 150 personas, de las cuales 35, en la capital catalana, detalla el directivo.

Ruano comenta que la estrategia de la multinacio­nal para los próximos años se encuentra en diversific­ar la oferta. “Es muy difícil crecer en la división de ordenadore­s siendo uno de los líderes munidales en este mercado. Por eso, vemos más oportunida­des en otros segmentos, como la tecnología de la nube, la telefonía o los dispositiv­os inteligent­es. “Es el futuro. También para el usuario final. Si ahora el consumidor en España tiene de media cuatro dispositiv­os, en el 2021 calculamos que tendrá seis”. El hito más significat­ivo de Lenovo en esta dirección ha sido la compra en 2014 de Motorola, una marca de móviles nacida en Chicago. Actualment­e, esta marca de teléfonos supone el 13% de los ingresos de la multinacio­nal china y en el último ejercicio fiscal ya consiguió rentabilid­ad.

En la Península, la compañía considera estratégic­os los contratos en el sector educativo

 ?? LV ??
LV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain