La Vanguardia - Dinero

Los valores de la empresa son un factor clave para fidelizar clientes

El propósito de la empresa y lo que aporta al mundo es lo que realmente influirá progresiva­mente en las decisiones de compra de los clientes

-

Enric Tintoré

Los consumidor­es buscan cada vez más empresas con valores que comporten una aportación positiva para la sociedad y para el mundo. Este es un factor clave que decanta las decisiones de compra, que contribuye a fidelizar a los clientes y que se perfila como una clara tendencia defuturo. Así se ha puesto de manifiesto durante los Diálogos de futuro KPMG con La Vanguardia celebrados esta semana para tratar sobre los nuevos modelos de relación con el consumidor y cómo llegar al cliente.

En los Diálogos de futuro KPMG con La Vanguardia han participad­o Meritxell Juvé, CEO de Juvé y Camps; Josep Ignasi Reixach, director general de Punto Blanco; Guillem Gallego, Chief Marketing Officer de Desigual; Alberto Levy, vicepresid­ente de Marketing de Bimbo; y Josep María Bonmatí, director general de AECOC, juntamente con Enrique Porta, socio responsabl­e de ConsumoyRe­taildeKPMG­enEspaña y Pablo de Porcioles, director general adjunto de Godó Strategies, que ejercieron de anfitrione­s.

Enrique Porta, socio responsabl­e de ConsumoyRe­tail de KPMG en España, afirma que la transmisió­n de valores y emociones permite a las marcas fidelizar a los clientes y llegar hasta ellos con mensajes relevantes. En el mundo digital aparecen constantem­ente nuevas propuestas de valor que llegan casi en tiempo real a los clientes a través de las diversas plataforma­s y canales existentes que se han convertido en nuevos intermedia­rios del proceso de considerac­ión y compra con un poder cada vez mayor. “El reto de las marcas –señala– está en poder desarrolla­r nuevos modelos para conectar directamen­te con los consumidor­es transmitie­ndo emociones y valores”.

“Todo cambia –afirma Portaporqu­e cambia el cliente. Internet y el móvil han acelerado todos estos procesos. Esto hace que los consumidor­es sean personas cada vez más hiperconec­tadas, con una capacidad creciente para utilizar la tecnología siempre que les facilite la vida. Están superinfor­mados: deciden la informació­n que buscan y deciden lo que compran. Además son consciente­s de lo poderosos que son a la hora de decidir y de lo que implican sus decisiones. Esto hace que sean cada vez más exigentes con las marcas. Quieren ser tratados de forma personaliz­ada y en tiempo real. Buscan experienci­as asociadas a la decisión de compra”. Asu juicio todo ello requerirá compañías hiperconec­tadas que trasmitan emociones, valores y propongan experienci­as únicas, diferencia­das y personaliz­adas.

Añade también Porta que, para el éxito de todo ello, la experienci­a

Los consumidor­es están hiperconec­tados, superinfor­mados y quieren ser tratados de forma personaliz­ada

La sostenibil­idad y el respeto al medio ambiente se ha convertido en una exigencia generaliza­da

 ?? MANÉ ESPINOSA ??
MANÉ ESPINOSA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain