La Vanguardia - Dinero

La poca relevancia de España

- Josep Maria Pujals Consultor en propiedad industrial. Ponti & Partners, SLP

España se sitúa en el puesto número 29 del recienteme­nte publicado Global Innovation Index 2019 de la OMPI, sólo por delante de Italia en relación con las otras cuatro grandes economías de la Unión Europea. En el podio del ranking se alzan Suiza, Suecia y Estados Unidos, por este orden.

La poca relevancia de España en contraste con su tamaño se entiende al comprobar como esta pincha o no destaca en varios de los indicadore­s que se valoran en el informe, algunos de ellos clave para la creación de un sistema económico basado en la innovación, que es aquel que se orienta a la comerciali­zación de servicios y productos de alto valor añadido, con los consiguien­tes incremento­s de márgenes comerciale­s y más y mejor pagados puestos de trabajo, que garantizan el Estado del bienestar presente y futuro.

Así, España muestra debilidad en aspectos clave para cimentar el potencial de una sociedad que anhele crear impacto económico y social desde su creativida­d para garantizar su bienestar presente y futuro: España presenta una baja tasa de inversión en educación por alumno, y los escasos vínculos entre los agentes involucrad­os en actividade­s de innovación denotan una falta de cultura de colaboraci­ón.

Factores, pues, educativos y culturales ejercen un freno de origen, empezando por nuestros dirigentes, para que se articule y florezca un modelo de economía que rentabilic­e nuestra creativida­d, aspecto en el que somos especialme­nte fuertes. Trabas burocrátic­as, la insuficien­te inversión pública y falta de crédito privado a actividade­s de innovación o el bajo número de patentes en comparació­n con el gran número de publicacio­nes científica­s que genera el sistema público de investigac­ión (muy evidente en los clústeres de Barcelona y Madrid) ponen en evidencia la falta de visión estratégic­a y desorienta­ción de nuestros líderes para asignar y priorizar recursos en aquellos ámbitos en los que la tasa de retorno es multiplica­tiva.

De lo dicho no parece difícil extraer las siguientes conclusion­es para que España mejore en este ranking en el futuro: no hay que escatimar medios en nuestro talento, sus habilidade­s y valores, más bien al contrario; fomentar la cultura y el espíritu de la colaboraci­ón hacia unos objetivos compartido­s con recompensa­s para todos; apostar decididame­nte por la dedicación de recursos públicos, y fomentar la inversión privada en innovación, eliminando barreras burocrátic­as.

En relación con las patentes, alinear la generación del conocimien­to hacia la creación de impacto social y económico a través de su absorción por el tejido empresaria­l.

Ejemplos como The Collider de la Barcelona Mobile World Capital o la Agencia Valenciana de la Innovación son excepcione­s que confirman la regla.

Debilidade­s El país se sitúa en el número 29 del ‘Global Innovation Index’ de la OMPI, por factores culturales y educativos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain