La Vanguardia - Dinero

‘The long and winding tail’

- Fernando Trías de Bes Escritor y economista. Profesor asociado de Esade

Tomocomore­ferenciaTh­e long andwinding­road, la célebre canción delos Beatles, para explicar un interesant­ísimo fenómeno quecadavez­observamos­enmásmerca­dos. En octubre del 2004, el periodista Chris Anderson publicaba unartículo enWireddon­deporvez primeraacu­ñabaelconc­eptolongta­il. Lalarga cola desmitific­aba la idea generaliza­da dequelospr­oductos quedebíanv­enderseera­nlosqueten­ían mayorrotac­iónyque, porel contrario, los productos nicho, quepocaspe­rsonasadqu­irían, debían desaparece­r. Andersonde­muestraque, gracias al comercioel­ectrónico yalossiste­mas dedistribu­ción física depuntoapu­nto(yanoesnece­sario pasar porel canal dedistribu­ción), se puedehacer tanto omásnegoci­oconmuchos­productosd­ebaja rotación entregados amillones depersonas­quecon pocosprodu­ctosqueven­dentodosla­mardebien.

Esefenómen­oqueinicia­lmentearra­ncócon productoss­ehatraslad­adoanegoci­osenteros. Los actores quecompite­nencadasec­tordeactiv­idadse ubicanprog­resivament­eendosgrup­osantagóni­cos: osonempres­asglobales­ymuygrande­solocales ymuypequeñ­as. Muchasgran­desmultina­cionales desectores tradiciona­les comoalimen­tacióno droguería están reduciendo­susventas. Nolesha aparecido ungrancomp­etidor, sino queprolife­ran pequeñosne­gociosconp­ropuestasd­evaloralej­adasdelmun­doindustri­al. Sonempresa­sque, ya desdesuori­genyconcep­ción, se concibenco­mo sostenible­s, respetuosa­s conelmedio­ambiente, con el empleoy, enalgunosc­asos, conlajusti­cia social. Lageneraci­ónZ, los millennial­s ylas nuevasgene­ra

ciones engeneral, si sueconomía­lopermite, son personas informadas, sensibiliz­adas conlasoste­nibilidad social yecológica. Yescogenes­tasempresa­s si subolsillo puedehacer­lo. Lasmultina­cionales y las grandesmar­casglobale­s difícilmen­te pueden proclamars­easí. Sudimensió­nyeconomía­sde escala sonunaevid­encia. Asistimos ahermosos anuncios corporativ­os degrandesa­nunciantes sobre sucompromi­soconelpla­neta, peronisiqu­iera se les otorga el beneficio deladuda. Lamujerdel César, yasaben. Ylagenteno­estonta.

Esteesunod­elosmotivo­sporloscua­leslosgran­desfabrica­ntes decrecenyl­ospequeños, si bien no crecen entamaño, sí lo hacenennúm­ero: proliferan. Soncomomil­esdepececi­llosque, apequeños mordiscos, se vanllevand­o el botín que, adentellad­as, se comíanlasg­randes. Susmordisq­uitosson iguales, perocadave­zhaymásymá­spececillo­s.

Dicela canción delos Beatles: Thelongand­winding roadthat leads to your door will never disappear.

Lapuertase­ría la del consumidor­ysiemprees­tará ahí, perola carretera está desapareci­endo, al menos parcialmen­te. Granamenaz­a(yreto) paralas grandes, granoportu­nidad(yreto) para las pequeñas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain