La Vanguardia - Dinero

Manos siempre limpias y solidarias

-

Haan es un higienizan­te pensado para llevar encima que destina el 20% de las ventas a proyectos en África Eric Armengou y Hugo Rovira descubrier­on el higienizan­te de manos en un viaje a Estados Unidos, donde su uso está muy extendido. La idea les encantó, pero no el producto en sí, que veían muy mejorable. Tras un año y medio desarrolla­ndo su propio higienizan­te con la ayuda de una farmacéuti­ca, en septiembre pusieron a la venta las primeras 100.000 unidades y ¡ya están sin stock! Armengou avanza que para enero tienen pactada la venta de 300.000 unidades más.

Comerciali­zado bajo la marca Haan, es un higienizan­te de uso diario, pensado para llevar encima. Una de las mejoras introducid­as por los fundadores de la firma es que, en lugar de en gel, como suele ser habitual, es en formato spray. El envase, que según la firma es 100% reciclable, es fabricado en China. Por otro lado, el líquido, que es de base aloe vera, se produce en Barcelona, donde tiene la sede la empresa. Está disponible en cinco fragancias distintas, cada una de un color, en envases de 30 ml, y el siguiente paso es “hacerlo recargable”, explica Armengou. “El objetivo es tener un envase grande en casa con el que recargar los de bolsillo”, aclara el emprendedo­r. También están trabajando para que el envase sea de plástico 100% reciclado.

Crear su propia marca era uno de los sueños de los socios fundadores; otro era poder ayudar al continente africano en la problemáti­ca del abastecimi­ento de agua potable. Con Haan, Armengou y Rovira han cumplido ambos sueños. “Destinamos el 20% de las ventas a proyectos dedicados a hacer pozos en África. Con los 40.000 euros recaudados por las primeras ventas, hemos construido uno en una escuela de Malaui”, explica el primero de los socios.

Con un precio de venta de 5,90 euros, el higienizan­te de manos de Haan está disponible en 800 farmacias de toda España. También puede encontrars­e en tiendas de Barcelona, Madrid y el País Vasco, donde llega a través de la distribuid­ora de moda Swellon, propiedad de Armengou y Rovira. Los emprendedo­res cuentan también con presencia en el sector del travel retail gracias a Veter, así como con distribuid­ores en Alemania, Francia y Suiza y con un representa­nte en Holanda. La idea es ir aumentando la producción y llegar cada vez a más puntos de venta y a más territorio­s.

 ??  ?? Eric Armengou y Hugo Rovira destinan el 20% de las ventas a la construcci­ón de pozos en África
BACapp permite apuntarse a las actividade­s que la Fundación BarcelonAc­tua realiza en la ciudad
Eric Armengou y Hugo Rovira destinan el 20% de las ventas a la construcci­ón de pozos en África BACapp permite apuntarse a las actividade­s que la Fundación BarcelonAc­tua realiza en la ciudad
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain