La Vanguardia - Dinero

Sin baterías no hay vehículo eléctrico

El sector de la automoción europeo aspira a empezar a ganar terreno a los fabricante­s asiáticos La batería, una tercera parte del precio

- Lorena Farràs Pérez Millones de vehículos eléctricos

La movilidad rodada del futuro está llamada a ser eléctrica, según la tecnología disponible en la actualidad. La industria de la automoción europea es muy consciente de ello y lleva años trabajando en el desarrollo de vehículos propulsado­s con esta tipología de energía. Pero existe un gran reto para avanzar en ese sentido: las baterías que precisan estos vehículos para funcionar.

“Es un mercado donde China copa más del 60% de la baterías para coches que se fabrican en el mundo; otro 21% depende de otros países asiáticos, como Corea del Sur; y un 10%, de Estados Unidos”, explica Agustí Robirosa, cluster manager de la Asociación Empresaria­l de Pilas, Baterías y Almacenami­ento Energético (Aepibal). En Europa, en cambio, son “muy pocas” las fábricas que producen este componente básico del vehículo eléctrico, afirma Robirosa.

“La automoción es uno de los sectores económicos más importante­s de Europa y, como tal, la Unión Europea debe apostar decididame­nte por las baterías si no quiere que uno de sus mercados clave esté a merced de Asia”, advierte Óscar Miguel Crespo, director del centro tecnológic­o Cidetec y ponente del 2.º Foro del Vehículo Eléctrico y Conectado China-España, organizado por el Icex. Quedarse fuera de ese mercado podría suponer la deslocaliz­ación de esta industria. Por otro lado, Crespo señala que no hay que olvidar que los conductore­s europeos están también entre los principale­s usuarios de este tipo de vehículos.

En España, “no hay nadie que esté fabricando celdas, que son como los ladrillos a partir de los cuales se fabrican las baterías, aunque sí hay algún caso de empresa que fabrica baterías a partir de celdas, como es el caso de Irizar”, explica Crespo. También Nissan, en la Zona Franca de Barcelona, ensambla baterías para su furgoneta eléctrica e-NV200. Ford, por su parte, ha anunciado que ensamblará baterías para vehículos eléctricos en la factoría valenciana de Almussafes. Esa misma ciudad podría albergar la que sería la primera fábrica de baterías para coches eléctricos en España, según el periódico local Levante.

El interés es grande, igual que el mercado en juego. Agustí Robirosa estima que, “en España, sería necesaria una inversión de 6.000 millones de euros para poder abastecer los cerca de tres millones de vehículos eléctricos que se fabrican en el mercado español cada año”. Según los cálculos de la Comisión Europea, Europa necesitarí­a al menos entre ocho y diez gigafactor­ías (fabricació­n de una capacidad de almacenami­ento de un millón de kilovatios) para intentar plantar cara a la hegemonía asiática.

En opinión del cluster manager

de Aepibal, “no es un problema de tecnología, sino de disponibil­idad del litio”. España destaca con una importante mina de litio en Cáceres, pero su explotació­n es fuente de fuertes protestas de organizaci­ones ecologista­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain