La Vanguardia - Dinero

El empleo sostenible es la meta

La Diputación de Barcelona centra sus esfuerzos en materia empresaria­l para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas fijados para el año 2030

- Aurora Campmany

Cuando el 25 de septiembre del 2015 los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, luchar contra la desigualda­d y proteger el planeta para asegurar su superviven­cia y las mejores condicione­s de vida para sus habitantes, constataro­n que para conseguirl­os necesitarí­an la colaboraci­ón de todos: gobiernos, entidades públicas y privadas, sociedad civil y cada una de las personas. Estos objetivos, marcados para el 2030, se organizaro­n en un listado de 17 metas, que son la base de la actual agenda de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ONU). En este sentido, la Diputación de Barcelona dedica buena parte de sus esfuerzos a llevar a cabo el octavo de estos objetivos de desarrollo sostenible (ODS), el que aboga por la consecució­n de empleo digno y crecimient­o para todo el mundo. Y lo hace ofreciendo una amplia red de soporte en materia de empresa y trabajo en la que toman parte algunas de las iniciativa­s que dependen de este organismo supramunic­ipal, como los centros locales de servicios a las empresas o la red de servicios locales de ocupación, entre otras.

La red de centros locales de servicios a las empresas está integrada por 98 centros, en los que en el 2018 fueron atendidos 72.000 emprendedo­res y 36.000 empresas y que ayudaron a crear alrededor de 3.300 empresas, que generaron 4.341 puestos nuevos de trabajo. La tasa de superviven­cia de las compañías creadas con el apoyo de estos centros es tres puntos superior a la de las que no contaron con asesoramie­nto en su formación. Todo, con el objetivo de fomentar el emprendimi­ento como fórmula para la creación de ocupación sostenible, lo que quiere decir de larga duración y que ofrezca buenas condicione­s de empleo a las personas. La misma red ofrece servicio de recursos humanos, con la publicació­n de ofertas de trabajo y gestión de contrataci­ones. Este servicio consiguió en el 2018 un total de 40.431 contratos, con una tasa de inserción del 24,9%. Los trabajador­es autónomos también se pudieron beneficiar del servicio gracias a la gestión gratuita de sus altas en los puntos de atención al emprendedo­r, que también se hacen cargo de los trámites para dar de alta como sociedad limitada (SL) una empresa de nueva constituci­ón.

Autónomos y emprendedo­res Uno de los objetivos es fomentar el emprendimi­ento como fórmula de creación de trabajo sostenible, con empleos de larga duración y buenas condicione­s laborales

La inversión en materia de ocupación y empresa de la Diputación de Barcelona también dedica parte de su presupuest­o a las empresas ya establecid­as, y lo hace en gran parte mejorando el propio entorno físico de las empresas ya consolidad­as. Prueba de ello son los 30 millones de euros que en el ejercicio anterior se destinaron a la adecuación de los polígonos de actividad económica de la demarcació­n. También se ha invertido en formación dirigida tanto a empresas como a emprendedo­res, con el fin de ayudarlos a mejorar sus habilidade­s y competenci­as.

En el marco de la colaboraci­ón público-privada, y siguiendo las recomendac­iones de los ODS de la ONU, la Diputación de Barcelona cuenta con dos campañas. La que lleva a cabo con pequeña y mediana empresa de Catalunya (pymec) ha beneficiad­o a 350 empresas en las siete ediciones anteriores. Con su lema “Acelera el crecimient­o”, exhibe unos resultados estimulant­es hoy: las empresas participan­tes han incrementa­do en un 33% su facturació­n, se ha generado un 23% más de puestos de empleo y los beneficios han aumentado en un 83% al cabo de tres años. Además, un 66% de las empresas ha introducid­o nuevos productos o servicios en su cartera, y un 59% han mejorado su gestión. Este 2019, 50 pymes han sido escogidas para ser impulsadas. El 44% de estas empresas tienen más de 20 años de antigüedad, y más de la mitad de ellas pertenecen al sector industrial.

Reempresa es otra campaña fruto de la colaboraci­ón de la Diputación con el sector privado, en este caso representa­do por la Cecot, entidad patronal catalana. La iniciativa concentra sus esfuerzos en facilitar el traspaso de empresas para evitar el cierre de negocio, con la consiguien­te pérdida de puestos de trabajo y experienci­a acumulada. Con 1.111 casos de éxito, Reempresa ha conseguido que 2.914 trabajador­es de estos negocios no perdieran su empleo.

Por áreas, la actividad proempresa­rial de la Diputación se organiza en cuatro sectores: el empresaria­l, con el proyecto Ocupación en la Industria Local, donde se concentran buena parte de los esfuerzos; el sector agroalimen­tario, con la creación de la red productos de la tierra, pensada para profesiona­lizar un sector en el que predominan las pequeñas y microempre­sas, y los sectores comercial y turístico. Recienteme­nte la Diputación de Barcelona también suma un sector emergente: el de la economía social y solidaria, que augura buenas perspectiv­as en materia de creación de puestos de trabajo, sostenible­s con el territorio y las personas.

 ?? SHUTTERSTO­CK ??
SHUTTERSTO­CK
 ??  ?? EMPRESAS CREADAS CON AYUDA DE CLSE
EMPRESAS CREADAS CON AYUDA DE CLSE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain