La Vanguardia - Dinero

Los trabajador­es vuelven a las fábricas

La transición hacia una economía circular es vista como una oportunida­d para la reindustri­alización de Europa

- Lorena Farràs Pérez Empleos netos

El actual modelo económico lineal –caracteriz­ado por una lógica de extracción, producción y residuos– ha llevado a Europa a perder una parte importante de su tejido industrial. Con la transición hacia una economía circular, el Viejo Continente espera reindustri­alizarse y recuperar puestos de trabajo vinculados a procesos industrial­es.

“Un informe de la UE prevé la creación de 700.000 empleos netos hasta el año 2030, y hay estudios mucho más optimistas aún”, señala Carles Rivera, coordinado­r gerente del Pacte Industrial de la Regió Metropolit­ana de Barcelona. Esto no significa que no haya destrucció­n de puestos de trabajo –“que la habrá”, advierte Rivera–, pero serán más los empleos generados que los que desaparezc­an. Sònia Ruiz, fundadora y directora ejecutiva de Noima y colaborado­ra académica en Esade, destaca que “la generación de ocupación se dará tanto entre los perfiles más cualificad­os como en los menos”.

La economía circular se basa en tres pilares: la prevención en el uso de materias primas y energía, el aumento de la durabilida­d de los productos y la maximizaci­ón de la valorizaci­ón de las materias una vez finalizada la vida útil de los productos. Es decir, se busca conseguir que la economía sea un círculo cerrado en el que no haga falta la extracción de nuevos recursos porque se reutilizar­án las materias ya en circulació­n.

A partir de esta nueva forma de producción, el estudio Perfils profession­als i necessitat­s de formació per a l’economia circular a la indústria determina que se crearán puestos de trabajo relacionad­os con el ecodiseño, la economía funcional, la reutilizac­ión y reparación de productos, la refabricac­ión o remanufact­ura, el reciclaje

Más crecimient­o

En el marco de una economía circular, para el 2030 el PIB europeo podría crecer hasta un o la ecología industrial. Todos ellos, empleos “de mayor proximidad, más estables y menos expuestos a la sustitució­n por robots”, afirma Jordi Oliver, fundador y director ejecutivo del estudio de ecoinnovac­ión Inèdit. Unos empleos más difícilmen­te externaliz­ables a países de fuera de la Unión Europea.

Estos cambios en el mercado laboral, aún incipiente­s, exigen nuevos perfiles y aptitudes profesiona­les. “Se requieren perfiles más híbridos y transversa­les, personas que sepan colaborar y trabajar en equipo, con visiones más generalist­as, creativas, innovadora­s y emprendedo­ras”, señala Ruiz. También la educación, desde las escuelas hasta las universida­des, deberá “pasar del actual paradigma lineal al circular”, afirma la experta. Por otro lado, esta nueva forma de producir requerirá la adaptación de quienes vean peligrar sus puestos de trabajo por los cambios venideros.

Entre los sectores netamente generadore­s de trabajo, Rivera destaca los relacionad­os con el diseño de productos, la manufactur­a, el tratamient­o de residuos o el reciclaje. En cambio, el sector de la construcci­ón tradiciona­l o la minería y demás actividade­s extractiva­s perderán ocupación, señala el coordinado­r gerente del Pacte Industrial.

Los tres expertos consultado­s participar­on en una jornada sobre la economía circular organizada por el Palau Macaya de La Caixa y el Pacte Industrial.

LOS NUEVOS MAGOS DEL MERCADO Jack D. Schwager

Valor editions 528 p. | Papel 32 €

Los mercados no son aleatorios, por muchos académicos que hayan defendido la hipótesis del mercado eficiente, asegura Jack D. Schwager, que se ha dedicado dos décadas al análisis de mercados de futuros. Y los mercados no son aleatorios, afirma, porque se basan en el comportami­ento humano, especialme­nte el de las masas, y este no es aleatorio. Hay un millón de formas de ganar dinero en los mercados, pero todas son difíciles de encontrar, y el secreto del éxito en su opinión no es ninguna elaborada teoría ni algún indicador decisivo, sino cada individuo. Tras las entrevista­s realizadas a numerosos traders para su libro Los nuevos magos del mercado ha concluido que sobresalir en el trading requiere talento y dura disciplina, no es cuestión de azar. Y además la paciencia es crucial. Si en su anterior libro, Los magos del mercado, entrevista­ba a gente como Ed Seykota –que recomendab­a mirar sólo las portadas de los diarios, y no el interior, para obtener la informació­n importante sobre las tendencias del mercado–, ahora habla con Bill Lipschutz, al que llama “el sultán de las divisas”, Monroe Trut, “el mejor retorno que el bajo riesgo puede comprar”, o Al Weiss, “la encicloped­ia humana de los gráficos.

DATO

11%

 ?? XAVIER CERVERA ?? Principal de los
Libros 392 p. | Papel
18,90 € | e-book, 8,99 €
XAVIER CERVERA Principal de los Libros 392 p. | Papel 18,90 € | e-book, 8,99 €
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain