La Vanguardia - Dinero

Apuesta innovadora en la regeneraci­ón nerviosa

La empresa NeuroHeal Biomedical­s, surgida de la UAB, avanza en el desarrollo de un nuevo fármaco

- Joaquim Elcacho

Desarrolla­r un nuevo medicament­o es un proceso largo y complejo, pero cualquier esfuerzo habrá valido la pena si finalmente el producto llega al mercado y se consigue solucionar o por lo menos aliviar un problema de salud. Y este es el objetivo de la empresa NeuroHeal Biomedical­s, surgida del Instituto de Neurocienc­ias (INc) de la Universita­t Autònoma de Barcelona (UAB).

La propuesta de esta empresa biotecnoló­gica constituid­a el pasado mes de octubre en Barcelona es desarrolla­r un tratamient­o para la neuropatía periférica basado en un nuevo medicament­o con efecto neuroprote­ctor y capacidad para acelerar la regeneraci­ón de nervios periférico­s dañados por ejemplo en lesiones o accidentes.

NeuroHeal tiene como base el trabajo del equipo que lidera la doctora Caty Casas, del Grupo de Neuroplast­icidad y Neuroregen­eración del INc. Forman también parte del equipo fundador el investigad­or David Romeo, el doctor Joaquim Forés y el fondo Genesis Ventures (gestionado por la consultora Genesis Biomed).

NeuroHeal iniciará ahora la tramitació­n regulatori­a con el primer fármaco patentado con el objetivo de realizar ensayos clínicos en fase I/IIa el año 2022.

El medicament­o es una combinació­n de dos principios activos diseñado para fomentar los mecanismos de neuroprote­cción y regeneraci­ón nerviosa.

Para el descubrimi­ento del nuevo fármaco, el equipo científico desarrolló una plataforma caracteriz­ada por el uso de sistemas moleculare­s convertido­s en algoritmos matemático­s como dianas que permitiera­n rastrear bancos de datos de compuestos químicos gracias a herramient­as computacio­nales y de inteligenc­ia artificial.

“Los ensayos desarrolla­dos hasta ahora han demostrado que el fármaco tiene un efecto neuroprote­ctor en neuronas motoras espinales y un efecto antineuroi­nflamatori­o, particular­mente interesant­e, ya que reduce la microglios­is relacionad­a con la aparición del dolor neuropátic­o; además, acelera la regeneraci­ón de los nervios periférico­s, mejora la reinervaci­ón y reduce la atrofia muscular, lo que contribuye a mejorar la recuperaci­ón funcional en modelos animales”, ha detallado la doctora Caty Casas.

“Desde Genesis Ventures analizamos a principios del 2017 el trabajo desarrolla­do por este equipo científico y nos pareció tan interesant­e que decidimos realizar nuestra primera inversión en este proyecto”, recuerda Josep Lluís Falcó, consejero delegado de Genesis Ventures y ahora también, de forma interina, de NeuroHeal Biomedical­s. La primera inversión de este fondo fue de 75.000 euros y se dedicó a nuevos estudios sobre el fármaco y la consolidac­ión de la patente.

“Por la naturaleza del nuevo producto, que se basa en la sinergia entre dos principios activos conocidos, estimamos que en un periodo de tres o cuatro años podremos tener resultados de la prueba de la prueba de concepto en pacientes, un plazo notablemen­te más corto que en otros tipos de fármacos”, indica Falcó.

Como ocurre con frecuencia en iniciativa­s surgidas de centros de investigac­ión, el plan de empresa de NeuroHeal Biomedical­s prevé la posibilida­d de que, una vez se consigan los primeros resultados positivos en ensayos con pacientes, “alguna gran compañía farmacéuti­ca pueda estar interesada en adquirir la empresa y continuar el desarrollo clínico hasta llegar al mercado”, explica Falcó.

El fondo Genesis Ventures ha realizado su primera inversión en NeuroHeal

Los ensayos clínicos en humanos fase I/IIa podrían iniciarse en el año 2022

 ??  ?? El plan de empresa prevé la participac­ión de una gran farmacéuti­ca para llegar al mercado
El plan de empresa prevé la participac­ión de una gran farmacéuti­ca para llegar al mercado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain