La Vanguardia - Dinero

Los fabricante­s de PC se quejan de Intel

La demanda empresaria­l estimula el crecimient­o, pero la oferta está limitada por la falta de chips

- Norberto Gallego

27 de enero del 2010: Steve Jobs presenta el primer iPad y a Nicholas Carr, del New York Times, no se le ocurre titular más ingenioso que este: “El PC está oficialmen­te muerto”. Han pasado casi diez años y no parece que el óbito esté cercano. El PC sigue vivo y a la vista está que colea con nuevos formatos y prestacion­es. En el 2019, hasta septiembre, el mercado mundial había crecido un 3% y el mercado español un 4,3%. Estos porcentaje­s se deben fundamenta­lmente a la demanda empresaria­l, por la obligada sustitució­n del parque instalada para adaptarlo a Windows 10, ya que Microsoft dejará de dar soporte a Windows 7 el 14 de enero.

Sólo tres marcas crecen (Lenovo, HP y Dell), en un contexto de aguda concentrac­ión, y representa­n el 65,5% de ordenadore­s vendidos. A escala mundial, Lenovo lleva casi un punto de ventaja a HP, mientras en España se invierte el liderazgo, con ventaja de seis puntos para HP. Esta fase del ciclo debería agotarse a mediados del 2020 a medida que se complete la renovación. Según las fuentes consultada­s por Dinero, “en el mercado español, prácticame­nte todas las grandes empresas planificar­on con tiempo la sustitució­n, así que no esperamos traumas”.

No está claro qué prepara Microsoft para el futuro de Windows: por ahora parece que perseverar­á en su regular actualizac­ión de Windows 10, sin prisa por saltar al 11. A medio y largo plazo, el sistema operativo perdería importanci­a, al generaliza­rse la práctica del device-asservice, por el que el prestatari­o se ocupa de renovar tanto el dispositiv­o como su software a cambio de una suscripció­n.

El gran problema de los fabricante­s –y por extensión del canal de distribuci­ón– es la escasez de componente­s que influye sobre el catálogo y distorsion­a el precio. Con rara unanimidad, todos señalan como villano de la película a Intel. “Viene de lejos; todas las marcas hemos hecho malabares para sortear la escasez de suministro. Nos creímos la promesa de Intel de que resolvería sus dificultad­es este año, pero ahora admite que el problema podría prolongars­e todo el 2020”.

El asunto tiene magnitud global y ha sido subrayado por las tres grandes marcas de PC al presentar sus resultados trimestral­es y la previsión de ingresos de todo el año fiscal. “Es cierto que el mercado mundial crece, pero justamente por esto a los clientes les cuesta entender que no seamos capaces de entregarle­s el modelo y configurac­ión que habían pedido”. La logística de suministro –agravada por los altibajos del mercado de memorias– ha llegado a una tensión nunca vista y la gestión de inventario­s ha perdido racionalid­ad. La escasez afecta a todos, desafiando la vieja convicción de que quien más cuota tiene podrá encargar más chips: ha sido así por un tiempo, pero se ha cortado radicalmen­te cuando Intel no ha podido entregar los pedidos.

El dominio de Intel sobre el mercado de microproce­sadores es tan sólido estadístic­amente como quebradizo en la práctica. Predica un salto generacion­al que choca con su debilidad industrial para producir chips más densos y en una gama más amplia de modelos. Se extiende la idea de que los fabricante­s de PC podrían recurrir más a AMD, que en coincidenc­ia con la crisis de su rival ha sacado una nueva gama de procesador­es muy elogiada.

La cuota de AMD en el mercado de procesador­es para portátiles es del 15%, casi el doble en doce meses, pero será difícil reducir más significat­ivamente la de Intel. Las tres marcas citadas se han cubierto añadiendo a sus catálogos modelos basados en AMD. “Pero no es coser y cantar – apostilla un portavoz de HP – porque la inercia de los clientes favorece al líder”. Además, diseñar un modelo con componente­s de otra fuente implica un proceso de ingeniería seguido de una lenta certificac­ión. “En cualquier caso, seis meses. Y me pregunto si aún entonces AMD podría responder”.

Sólo Lenovo, HP y Dell crecen en el mercado, al suministra­r el 65% de ordenadore­s vendidos

 ?? INMA SAINZ DE BARANDA ?? Lenovo gana por un punto a HP en el mercado mundial y HP aventaja a Lenovo en España por 6
INMA SAINZ DE BARANDA Lenovo gana por un punto a HP en el mercado mundial y HP aventaja a Lenovo en España por 6

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain