La Vanguardia - Dinero

Bonos verdes para Europa

- Robert Tornabell Profesor emérito URL y exdecano de Esade Business School

Yuval Noah Harari, en Homo deus, escribió que el cambio climático es un problema global y no pueden resolverlo las naciones de forma aislada. Desgraciad­amente, los países que más contribuye­n a la contaminac­ión no firmaron los acuerdos de París, o alguno que sí los firmó (China) no hace lo suficiente. La nueva presidenta del BCE, Christine Lagarde, declaró al Parlamento Europeo, al tomar posesión de su mandato, que el banco hará frente a este reto. Desde el 1 de noviembre compra 20.000 millones de bonos (la mayor parte, deuda pública, pero también bonos de compañías privadas). Eso va a cambiar la zona euro, en un doble sentido.

En primer lugar, el BCE comprará las emisiones de “bonos verdes” que de manera casi exclusiva está comprando el Banco Europeo de Inversione­s (BIS) y, por consiguien­te, Europa tendrá dos bancos de gran calado para financiar el proceso de descarboni­zar las industrias y los sectores que emiten dióxido de carbono y los gases de efecto invernader­o

Alguna compañía que extrae petróleo declaró a sus accionista­s que en un cuarto de siglo dejará de producir hidrocarbu­ros y se convertirá en una compañía eléctrica. Otras petroleras invierten en energías renovables y en España dos compañías eléctricas van a instalar en Extremadur­a y Andalucía gigantesco­s “huertos solares” que generarán más electricid­ad que dos centrales térmicas de ciclo combinado, carbón y gas natural.

En su declaració­n ante el Parlamento Europeo, la presidenta del BCE destacó que el banco no tiene un plan estratégic­o reciente, pues el último se formuló en el 2003, y el mundo ha tenido muchos cambios. El Banco Central de Canadá los revisa cada cinco años, y la FED de EE.UU. está en un proceso de reformulac­ión. La ocasión es oportuna para lanzar un programa de financiaci­ón a favor de una economía verde. Quienes emitan bonos verdes, es decir, deuda cuyo destino final será la reducción de los gases de efecto invernader­o, tendrán la financiaci­ón exclusiva del BIS y la complement­aria del BCE. Las críticas saltaron pronto a los medios. El presidente del Bundesbank se aprestó a decir que hacer frente al cambio climático es un asunto de los políticos y en ningún caso de los bancos centrales, que deben asegurar la estabilida­d de los precios y el funcionami­ento del sistema monetario del euro.

EE.UU. no comprará bonos verdes, pero Apple ya los ha emitido y se colocarán fácilmente. Según Financial Times, aumentan los fondos que emiten bonos, en volúmenes que no se venderían si no los compraran el BCE y el BIS, que hasta ahora sólo financiaba grandes infraestru­cturas en toda Europa. Los bonos verdes contribuir­án a descarboni­zar Europa y a mejorar las cuentas de resultados de fondos de pensiones y compañías de seguros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain