La Vanguardia - Dinero

‘Bigtech’, ‘insurtech’, ‘fintech’... ¿y la banca?

- Leandro Mazón Socio del área de consultorí­a de EY

El sector bancario vive en una continua transforma­ción. Sólo en el siglo actual ha vivido en la ola de las puntocom, el tsunami de las subprime, la consecuent­e evolución regulatori­a (primero local y sobre todo desde los acuerdos de Basilea con un fuerte componente europeo), un proceso de integració­n bancaria (que no ha finalizado y que ha disminuido los actores domésticos del mercado), la transforma­ción digital con la visión puesta en adaptar sus canales y productos al cliente; y todo ello en un entorno cada vez más competitiv­o, en el que la regulación sigue evoluciona­ndo, y en el que ahora se le suman modelos de negocio que están avanzando hacia los servicios financiero­s, como es el caso de las big four tech: GAFA (o big five tech: Gafam), así como las fintech (y/o las insurtech en el negocio de los seguros).

Ante todos estos cambios y evolución del sector, en este artículo me gustaría detenerme en el que, bajo mi punto de vista (regulación aparte), va a impactar y está impactando de forma más relevante en el negocio bancario más tradiciona­l.

Las big four ( five) tech, en mayor o menor medida y con modelos diversos, se están subiendo al tren de los servicios financiero­s para mejorar la experienci­a y obtener un mayor conocimien­to de sus clientes. Bien de la mano de la banca (como es el caso de Google con Citibank), o bien a través de la obtención de autorizaci­ón bancaria, hoy estas compañías ya pueden operar algunos servicios de pagos, transferen­cias y/o depósitos en el ámbito europeo.

Por otro lado, las fintech están creciendo de forma significat­iva. Tan sólo en volumen de inversión, el crecimient­o producido en los últimos cinco años ha sido de tres dígitos, hasta llegar a los más de 50.000 millones de dólares. Con estructura­s más livianas, modelos de decisión más ágiles, tecnología­s digitales y con modelos de negocio muy especializ­ados en servicios concretos, la banca tradiciona­l se encuentra inmersa en el reto de transforma­ción más relevante de los vividos hasta la fecha.

En este entorno, los bancos están dando pasos para avanzar y actuar como plataforma­s con una elevada capacidad de conectivid­ad con otras compañías y otras tecnología­s, potenciar sus capacidade­s analíticas y de inteligenc­ia artificial para conocer mejor al cliente, anticipars­e a sus necesidade­s y poder ofrecer productos y servicios personaliz­ados.

Para alcanzar ese objetivo, no cabe duda de que las entidades deben entender muy bien su entorno (un entorno cada vez más cambiante), definir claramente su propósito y alinear y articular la compañía hacia él, así como potenciar sus ecosistema­s de innovación incrementa­ndo el nivel de cooperació­n/ colaboraci­ón con terceros. Mirando hacia dentro, deberán romper los silos organizati­vos, potenciar el talento interno, agilizar los modelos de toma de decisiones, seguir innovando con una visión pragmática y ágil e invertir en flexibiliz­ar su tecnología para hacerla más compatible con su entorno. Todo ello, cómo no, y como siempre, con el cliente en el centro para ofrecerle un servicio diferencia­l de forma recurrente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain