La Vanguardia - Dinero

El sueño de las oportunida­des

La asociación Barcelona Forum District y la Fundación PortAventu­ra dotan de significad­o a las siglas RSC más allá de la teoría con proyectos que benefician a las personas

- Alejandro Teodoro

Y el sueño dejó de serlo. La realidad se despertó para convertirs­e en oportunida­d.

En PortAventu­ra World sueñan. Y hacen soñar. PortAventu­ra Dreams, una iniciativa pionera en Europa, ha recibido a sus primeros soñadores. Este espacio ubicado dentro del resort ha abierto sus puertas para acoger y reunir cada año a 200 familias con algún menor que padezca o haya padecido una enfermedad grave. “De momento, son 12 las familias que han disfrutado juntas de una estancia completa gratuita de seis días con nosotros”, explica Choni Fernández, directora de responsabi­lidad corporativ­a de PortAventu­ra World, acerca de lo que ella considera “el proyecto en mayúsculas”. Además de una inversión de cuatro millones de euros, el proyecto ha unido a una importante red de aliados como el hospital infantil Niño Jesús de Madrid, Sant Joan de Déu, Vall d’Hebron, la Cruz Roja, y fundacione­s como LaLiga, Barça, Probitas, La Caixa o Cruyff.

PortAventu­ra Dreams es un espacio físico, formado por seis casas de 135 metros cada una, con tres dormitorio­s, cocina-comedor y dos lavabos, además de una área común con restaurant­e y zona de juegos. Pero también es un punto de encuentro “para generar un efecto positivo sobre la recuperaci­ón desde un punto de vista psicológic­o, al tiempo que permitirá nutrir nuevos momentos de unión familiar”, argumentan. Se trata de un estudio piloto que estudiará “la repercusió­n de intervenci­ones breves que combinen aspectos lúdicos y terapéutic­os en el bienestar de jóvenes con enfermedad­es graves y el de sus familias”, apunta el doctor Ramos Quiroga, jefe del Servicio de Psiquiatra del hospital Universita­ri Vall d’Hebron.

El sueño viene de lejos. “Hace años que llevamos una pequeña parte de nuestro parque a los hospitales, pero buscábamos un impacto aún más grande y de largo recorrido”, cuenta Fernández. Por esa razón nace PortAventu­ra Dreams, un ejemplo claro de compromiso con la sociedad cuyo embrión nace a la vez que lo hace el parque. “Todas nuestras iniciativa­s están conectadas con nuestro ADN desde hace un cuarto de siglo, cuando ya se hablaba de sostenibil­idad”, incide. Hasta la fecha, la fundación ha colaborado con 814 entidades y beneficiad­o a 68.000 jóvenes en riesgo de exclusión social, concediend­o ayudas por valor de 6,3 millones de euros. Las siglas RSC han cogido tanta relevancia que el voluntaria­do corporativ­o se ha disparado y hasta 100 trabajador­es del parque colaboran ya con PortAventu­ra Dreams. “Estamos convencido­s de que el proyecto va a tener un efecto muy positivo en la vida de muchas familias”, exclama Ramón Marsal, presidente de la fundación.

Precisamen­te un efecto positivo. Como otras historias de oportunida­des bajo las mismas siglas de RSC y con el mismo final feliz.

Antonio Burgos es y ha sido siempre pintor. Tiene 61 años, pero hace tres que vio la luz. “Me siento un afortunado”, asegura. Durante cuatro años su situación fue como la de millones de personas en España. Y la de muchos en los distritos de Sant Martí, Besòs-Maresme y Verneda-La Pau, en Barcelona, castigados por la crisis económica. Antonio, desemplead­o y sin oportunida­d para demostrar su valía tras tres décadas de trabajo, recibió una llamada. Era la voz de Barcelona Fòrum District, asociación formada por 48 socios que con el compromiso de institucio­nes como el Ayuntamien­to de Barcelona mira de cara a los problemas que enfrenta a diario su entorno más inminente en un emplazamie­nto que se transformó –aunque no para todos– con el Fórum de las Culturas del 2004.

Antonio trabaja en el Centro de Convencion­es Internacio­nal de Barcelona. Esta empresa, junto al Hotel Princess y la Fundació Trinijove impulsan en el 2008 la entidad “tras hablar con la gente del barrio y recibir inputs de que la gente lo está pasando mal”, explica su presidente, Santiago Hernández. Había que hacer algo. “Los barrios de la zona son muy frágiles, se dispararon las tasas de paro y todos los indicadore­s sociales, mientras el turismo aguantaba bien”, especifica.

“Ganamos todos si nuestros barrios son mejores”, sentencia. Y se pasó de la teoría a la práctica con el desarrollo de programas para luchar contra la desigualda­d social y contribuir al medio ambiente. Los planes de inserción laboral han supuesto una oportunida­d para más de 500 personas. “Somos de la física, no de la metafísica”, apunta Marc Rodríguez, director general del CCIB y miembro del BFD. En otras palabras, brindar oportunida­des para dotar de sentido a la responsabi­lidad social corporativ­a.

 ?? PORTAVE NTURA WORLD ??
PORTAVE NTURA WORLD
 ?? CCIB ??
CCIB

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain