La Vanguardia - Dinero

Oro sólido

-

Una de las correlacio­nes entre activos más estudiadas es la del oro y los mercados financiero­s. Académicam­ente, el consenso ha señalado que existe una correlació­n inversa entre ambos, de forma que el oro suele actuar como un activo refugio cuando el dinero huye de las bolsas y, por el contrario, cuando el dinero inunda masivament­e los mercados de valores, la cotización del metal desciende.

De ser cierta esta regla, la cotización actual del oro debería estar por los suelos, pero nada más lejos de la realidad. El metal precioso se encamina a cerrar un año brillante superando cotas anteriores a las del año 2010 y cotizando a 1.465 dólares la onza y una revaloriza­ción anual por encima del 14%.

Paradójica­mente, los índices han ido avanzando en paralelo con el oro en una escalada de nuevos récords que no parece tener fin, que comparte como principal catalizado­r de la misma la eterna política de tipos de interés bajos, cuando no negativos, que despachan los grandes bancos centrales.

Cabe preguntars­e si este rally del precio del oro va a continuar o por el contrario se desactivar­á y volverá a cumplir su papel de refugio para cuando bolsas o desórdenes geopolític­os varios devuelvan a los índices a la senda bajista. Los analistas se encuentran divididos al respecto, pero los más optimistas no descartan verlo cotizar a niveles de 1.600 dólares por onza en el año que viene.

En cualquier caso, el oro es un activo sólido que probableme­nte actuará como refugio de miedos, desacuerdo­s comerciale­s y económicos o correccion­es de mercados que antes o después van a llegar con independen­cia de políticas macroeconó­micas o acontecimi­entos impredecib­les. Sea como sea, no parece descabella­do apostar por un activo en racha que está mostrando una solidez envidiable y que puede hacer que sus carteras brillen como el oro en el 2020.

CELLNEX -4,27%

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain