La Vanguardia - Dinero

Invertir en EE.UU.

- P. González

Los fondos españoles que han apostado por las bolsas de Estados Unidos están consolidan­do este año las mejores rentabilid­ades del sector. No son muchos, apenas medio centenar incluyendo todos los tipos y clases, pero gestionan cerca de 3.400 millones de euros en la actualidad. En lo que va de año, su patrimonio ha aumentado con fuerza por un doble motivo: el valor de sus carteras se ha expandido de forma espectacul­ar, a tono con la subida de las bolsas estadounid­enses, y además los inversores han apostado dinero en una opción que viene siendo ganadora desde principios de año. Las entradas netas de dinero en estos fondos han rozado los 500 millones de euros durante el año, que está a punto de finalizar a la vuelta de veinte días.

La rentabilid­ad que estos fondos han proporcion­ado a los partícipes que han apostado por ellos acumula este año un 24,65% de subida, la mayor entre los diversos tipos de fondos existentes. El conjunto de los fondos españoles rozó el 6,5% de ganancia en este mismo periodo de tiempo, es decir, una ventaja de cuatro a uno a favor de los que invierten en Estados Unidos.

Los fondos que apuestan por este mercado se siguen benefician­do de las grandes compañías tecnológic­as, que son las que ocupan las plazas más destacadas en cuanto a rendimient­o este año. En los últimos ejercicios, la tecnología ha sido el sector que ha alimentado las ganancias en las bolsas estadounid­enses. De hecho, la rentabilid­ad media de estos fondos no sólo es la más elevada este año sino que mantiene su posición de liderazgo desde hace 15 años.

La rentabilid­ad media que han conseguido los inversores que han apostado por estos fondos ha sido del 11,8% de media anual en los 10 últimos años. La consistenc­ia de las rentabilid­ades es por lo tanto su principal virtud. En los tres últimos años, también han superado estos fondos los dos dígitos de ganancia media anual, con un 10,16%, muy por encima del 1,79% que lograron de media los fondos españoles en su conjunto.

El tamaño de estos fondos es por lo general bastante modesto, ya que sólo una docena de los existentes en este grupo superan los 100 millones de euros de activos bajo gestión y, de ellos, sólo uno supera los 500 millones de euros de patrimonio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain