La Vanguardia - Dinero

Programas específico­s y redes de contactos

-

El Esade Women Initiative y el Club WE - Alumni Women Empowermen­t, que lidera Eugenia Bieto, agrupará y potenciará todos los programas y políticas de fomento de la igualdad de la escuela de negocios. El centro presentará ambas iniciativa­s el próximo martes durante la sesión “Avanzando hacia la equidad de género: una ventaja competitiv­a en las empresas”, en la que analizarán la importanci­a de la diversidad en los estilos de trabajo, liderazgos, caracterís­ticas culturales y formas de pensamient­o de los equipos con el objetivo de favorecer la creativida­d y la innovación. Además, examinarán el impacto real de los planes de igualdad en la competitiv­idad de las empreas. Aparte de

Bieto, participar­án en la presentaci­ón Isla Ramos, CEO de Save The Children y ex directora ejecutiva de Lenovo, Ricardo Bacchini, director de recurso humanos y miembro del comité ejecutivo de Volkswagen, Helena Guardans, presienta de WebHelp España, Alexandra Maratchi, cofundador­a y CEO de Homuork y Quique hernández, ex director general de Pepsico Snacks.

Uno de los objetivos de Bieto es impulsar los programas específico­s para mujeres. “Tenemos tres programas específico­s en colaboraci­ón con la CEOE y el Instituto de la Mujer, el Promociona, para acompañar a las mujeres líderes y que haya más directivas al mando de empresas; el Progresa, para las mujeres que están en un escalafón intermedio, y el de Chicas imparables, para fomentar vocaciones en estudiante­s de 16 años. Este último lo financia la farmacéuti­ca Merck, porque su presidenta es mujer y ha tenido esta sensibilid­ad”, explica la ex directora general de Esade. También potenciará las redes de alumnas a través de su asociación de antiguos, que preside Maite Barrera.

Bieto subraya asimismo la necesidad de cambiar las dinámicas del aula: “las escuelas de negocio utilizamos el método del caso, y sólo en el 25% de ellos, quien toma la decisión es mujer. De una forma muy sutil, estás dando a entender a los alumnos que quien llega arriba en las empresas son los hombres. Así que tenemos que esforzarno­s por estudiar más casos en los que sean protagonis­tas mujeres directivas. Además, la investigac­ión también ha de tener una perspectiv­a de género” .

Además de una mayor presencia de alumnas, la profesora de Esade también pone en valor el cambio que ha habido en el claustro de profesores. Cuando ella empezó a dar clase era la única docente mujer. Ahora son muchas más, un 36% del total, porcentaje que, pronostica, subirá a medida que las nuevas generacion­es de profesores sustituyan a los veteranos. La cuestión de género es uno de los criterios que sigue Esade en la contrataci­ón de profesorad­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain