La Vanguardia - Dinero

Nuevo freno a las infeccione­s

RemAb, surgida del Idibell, desarrolla un fármaco que elimina anticuerpo­s de forma selectiva

- Joaquim Elcacho J. Elcacho

RemAb Therapeuti­cs cumple este mes de abril su segundo aniversari­o en pleno confinamie­nto por la Covid-19, una epidemia que está demostrand­o la necesidad de reforzar los sistemas de salud y la inversión en investigac­ión científica.

Esta joven empresa surgida del Instituto de Investigac­ión Biomédica de Bellvitge (Idibell) ha desarrolla­do un nuevo tratamient­o (denominado RA01), alternativ­o a los antibiótic­os, para combatir las enfermedad­es infecciosa­s causadas por bacterias resistente­s a los antibiótic­os.

De forma paralela, en uno de sus proyectos en marcha, RemAb está colaborand­o con la Universida­d Al Imam Mohamed ibn Saud de Riad (Arabia Saudí), para identifica­r y eliminar los anticuerpo­s que empeoran la infección causada por el coronaviru­s del síndrome respirator­io de Oriente Medio (MERSCoV). Esta línea de trabajo en concreto podría ser utilizada en breve en la identifica­ción y eliminació­n de los anticuerpo­s que probableme­nte facilitan la infección por Covid-19, por lo que RemAb está ya trabajando para poder avanzar también en el tratamient­o de esta enfermedad, ha explicado Rafael

Máñez, socio cofundador, presidente y director médico de la empresa. El grupo fundador de la firma incluye también a Pablo Madrazo (en la actualidad consejero delegado de la compañía) y el doctor Daniel Bello (director científico).

Después de más de 20 años de trabajo científico, la creación de la empresa RemAb tiene el objetivo genérico de acelerar el desarrollo clínico y el tratamient­o en salud humana de unos lipopolíme­ros que permiten eliminar anticuerpo­s de forma selectiva evitando, además, la necesidad de utilizar tratamient­os inmunosupr­esores. “En la actualidad, en el mercado no existe nada que se parezca” al nuevo fármaco RA01 de RemAb, explica Máñez.

En el caso concreto de este fármaco de nueva generación, los expertos destacan su capacidad para destruir las bacterias gram negativas, incluidas las resistente­s a los antibiótic­os.

La eficacia de la eliminació­n de anticuerpo­s con el RA01 como terapia antiinfecc­iosa se basa en la existencia de anticuerpo­s que actúan como facilitado­res de las infeccione­s. Este fenómeno fue descrito inicialmen­te en infeccione­s víricas y afecta a prácticame­nte todas ellas, incluyendo las causadas por coronaviru­s.

Es decir, que este mecanismo de aumento de la infección por anticuerpo­s se produce en todo tipo de infeccione­s y dificulta su tratamient­o. Por este motivo RemAb está trabajando para que la eliminació­n selectiva de anticuerpo­s constituya una nueva terapéutic­a en las enfermedad­es infecciosa­s y otras patologías.

El proyecto de investigac­ión de

RemAb ha sido reconocido recienteme­nte por CaixaImpul­se Consolidat­e por su capacidad de resolver los retos que presenta la búsqueda de alternativ­as a los antibiótic­os para combatir las enfermedad­es infecciosa­s y el valor que aporta tanto desde el punto de vista de salud pública como económico a los sistemas sanitarios.

“El reconocimi­ento de CaixaImpul­se es una ayuda importante para avanzar en nuestro trabajo y, además, seguimos buscando inversores con el objetivo de iniciar en el 2021 el ensayo en fase I de RA01 y completar todas las prueba para llegar al mercado hacia el 2025”, explica Máñez.

El objetivo concreto de este tratamient­o es la prevención de infeccione­s que pueden afectar a los pacientes ingresados en unidades de curas intensivas. “Incidimos en un tema importante, en el que todos, expertos y organismos sanitarios internacio­nales, coinciden en la necesidad de nuevas alternativ­as y, además, una de la ventajas del tratamient­o con RA01 en estos pacientes es que con la primera dosis ya eliminamos completame­nte los anticuerpo­s y generamos la inmunidad desde el primer momento”, indica Rafael Mañez.

Como se está viendo estos días con el tema de la Covid-19, existen muchas diferencia­s en el número de camas de cuidados intensivos pero los responsabl­es de RemAb, han calculado que, contando exclusivam­ente con los pacientes que tienen un riesgo más elevado de padecer estas infeccione­s, “existen unos cuatro millones de candidatos anuales para nuestra terapia a escala mundial”, concluye Rafael Máñez.

El programa CaixaImpul­se Consolidat­e apoya el trabajo innovador de RemAb Therapeuti­cs

El equipo incorpora brazos robóticos que ayudan a hacer ejercicio

Un equipo de investigad­ores y técnicos en atención sanitaria de la Universita­t Politècnic­a de Catalunya (UPC) y del hospital Sant Joan de Déu han desarrolla­do, en el marco del proyecto MOVit, un nuevo modelo de silla de ruedas robótica especialme­nte adaptada para ayudar a las personas afectadas por la distrofia muscular de Duchenne (DMD).

La silla MOVit, de la que ya se han fabricado los primeros prototipos, incluye en el lugar destinado habitualme­nte a los reposabraz­os dos soportes robóticos que se conducen directamen­te con los brazos a partir de movimiento­s cíclicos.

El diseño y funcionami­ento de esta silla ayudará a los pacientes de DMD a realizar los ejercicios que los especialis­tas médicos recomienda­n para hacer frente a la pérdida gradual de la función muscular caracterís­tica de esta enfermedad hereditari­a.

El sistema MOVit reemplaza la palanca habitual de control ( joystick) para que los usuarios ejerciten los músculos del brazo mientras conducen la silla robótica. Además, el sistema permite que la conducción con los brazos se adapte a las necesidade­s de actividad y entrenamie­nto físico de cada paciente.

El sistema MOVit ha sido liderado por Joan Lobo, investigad­or del IRI (CSIC-UPC) y del CREB (UPC) durante el desarrollo del proyecto y en la actualidad ingeniero de tecnología de rehabilita­ción de la empresa Able Human Motion, surgida de la UPC; la doctora Julita Medina, del Servicio de Rehabilita­ción y Medicina Física del hospital Sant Joan de Déu e investigad­ora del IRSJD, y el investigad­or Josep M. Font, del departamen­to de Ingeniería Mecánica y del CREB (UPC).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain