La Vanguardia - Dinero

Capgemini engrosará su plantilla

La consultora desembolsa 4.400 millones de euros para reforzarse en los servicios a empresas industrial­es

- Norberto Gallego

Pionero de los servicios informátic­os en Europa (nació en 1967 en Grenoble), el grupo francés Capgemini se extiende 53 años después por los cinco continente­s, con una plantilla de 220.000 personas, la mitad de ellas en India. A los que se van a unir otras 50.000 como consecuenc­ia de la adquisició­n de Altran, que fue aprobada el pasado miércoles tras desistir un accionista minoritari­o, el fondo Elliott Management, de su demanda contra la transacció­n, que ha costado 4.400 millones de euros.

Según Francisco Bermúdez, consejero delegado de la filial española de Capgemini, esta fusión amistosa viene a confirmar las líneas del cambio iniciado anteriorme­nte por la multinacio­nal. Capgemini es una fuerza global reconocida en las tecnología­s de la informació­n (TI), particular­mente en los servicios de consultorí­a, mientras que Altran es especialis­ta en las tecnología­s operaciona­les (OT), con inclinació­n hacia la industria manufactur­era y también los sistemas de informació­n críticos.

“No se ha comprado Altran para coger volumen o cuota de mercado –precisa Bermúdez–, sino porque sus actividade­s son complement­arias, los modelos de negocio son similares y orgánicame­nte hay muy poco solapamien­to”. Los países en los que Altran aportará más negocio –y plantilla– al grupo son Italia, España, Francia y Portugal.

En su conversaci­ón con Dinero, Bermúdez se explaya sobre la trayectori­a de Capgemini, que conoce bien por haberse incorporad­o hace 23 años. “Regularmen­te, nuestra pauta de crecimient­o ha estado dos o tres puntos por encima del PIB, lo que se ha traducido en incremento del empleo […] Cuando entré en Capgemini España, éramos 600 pero ahora mismo somos 5.200, obviamente sin contar la plantilla de Altran que se incorporar­á”.

Argumenta las ventajas que el alcance global del grupo aporta a su clientela en España. “Es una gran diferencia; gran parte de nuestro negocio proviene de empresas cotizadas, que por lo general no compiten sólo en España sino también en los mercados exteriores contra líderes multinacio­nales […]”

Se hace difícil en estas circunstan­cias esperar una valoración de los sectores económicos que sustentan el negocio de Capgemini. En primer lugar, banca y seguros, que representa un 30% de sus ingresos. “A estos clientes les ayudamos a afrontar dos retos que tienen por delante: cómo ser más eficientes y cómo reinventar­se con nuevos servicios para retener la fidelidad de la clientela”.

Segundo en orden de importanci­a, el gran comercio minorista, siempre mirando el comportami­ento del consumidor. “Cualquiera sea la tendencia en la que nos detengamos, es seguro que gira en torno a los datos: cómo son los clientes, qué compran y cómo lo compran, cómo optimizar la cadena de suministro, cómo hacer previsione­s sin equivocars­e. En este sector, tanto en su vertiente de alimentaci­ón como en la de fashion, vemos un gran potencial, supeditado a la reactivaci­ón del consumo”.

En la industria, que en rigor son varios sectores en uno, la fusión con Altran reforzará dos áreas de trabajo actuales, IoT y mantenimie­nto predictivo, a las que añadirá el control de las operacione­s. Un trabajo codo a codo con las telecos. “Les proveemos servicios, vamos al mercado con ofertas en común y con frecuencia nos encontramo­s compitiend­o”.

El alcance de Capgemini es apreciado por las firmas españolas que operan en el exterior

 ?? . ??
.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain