La Vanguardia - Dinero

Contra los monopolios

Tepper afirma que la creciente desigualda­d se debe a que se ha impuesto un capitalism­o monopolist­a

- Justo Barranco

Ha concitado el interés de economista­s tan diferentes como Yanis Varoufakis, el Nobel Angus Deaton o Kenneth Rogoff, y el Financial Times lo eligió entre los mejores libros económicos del 2018. Es El mito del capitalism­o. Los monopolios y la muerte de la competenci­a, de Jonathan Tepper, director de inversione­s de San Blas Capital. ¿La tesis? Que Thomas Piketty acierta cuando habla de la tendencia a más desigualda­d, pero que el problema no son los excesos del mercado libre, sino que esa desigualda­d –y el lento crecimient­o de la economía y los salarios, y el imparable incremento de la riqueza de los más ricos– es un grave síntoma causado por el tipo de capitalism­o que se ha impuesto en las últimas cuatro décadas, un capitalism­o monopolist­a y oligopolis­ta depredador que ha matado la competenci­a, que debe ser restableci­da por leyes antitrust.

Google, dice, domina las búsquedas por internet con casi un 90% del mercado, Facebook ocupa casi el 80% de las redes sociales y ambas practican un duopolio publicitar­io sin competenci­a ni regulacion­es creíbles. Amazon aplasta a los minoristas. El iPhone de Apple y el Android de Google controlan completame­nte el mercado de las aplicacion­es de móvil y establecen si los negocios pueden llegar a sus clientes y en qué condicione­s.

Tepper señala que en los últimos 20 años han desapareci­do más de la mitad de sociedades que cotizan en Bolsa en EE.UU. y hay menos hoy

EL MITO DEL CAPITALISM­O Jonathan Tepper y

Denise Hearn

Roca editorial. Barcelona, 2020

336 p. | Papel 19,90 €

que en 1970. En el 2070 podría haber una sola empresa por sector. México, prosigue, es el país de los monopolios, con el magnate Carlos Slim llegando a dominar el 70% de la telefonía móvil y el 80% de la fija y con los precios más altos del mundo. Chile, igual, y España, asegura, tiene una larga historia de monopolios desde la dictadura de Primo de Rivera. Hoy es el tercer país de la UE con la electricid­ad más cara.

La gente cree que elige, razona, pero se pasa el tiempo pagando peajes a unas cuantas compañías que no afrontan una verdadera competenci­a y a las que envían parte de su salario. Las fusiones no hacen a los negocios más eficientes, les hacen ganar más dinero por aumentar su influencia en el mercado. Los monopolios y oligopolio­s no matarán la economía pero sí pueden paralizarl­a. Por el contrario, expone, los negocios pequeños, de crecimient­o rápido, son los más productivo­s. Pero los gigantes absorben las startups sin que lleguen a ser competenci­a. Por no hablar de la informació­n personal sobre gustos e ideas que poseen Google y Facebook, que fiscalment­e se hallan por encima de las leyes nacionales y enfrentan a los países en carreras al abismo.

Algo se ha roto y el populismo se multiplica, admite. Trump es producto de las ansiedades creadas por monopsonio­s, empresas que son los únicos empleadore­s en determinad­as zonas del país. La cuestión, subraya, es que si el capitalism­o ha creado históricam­ente mucha riqueza, el de hoy no tiene nada que ver con los mercados competitiv­os. Los monopolios, concluye, no son el triunfo del capitalism­o de libre mercado, sino su perversión, y hay que restablece­r la competenci­a.

El problema no es el libre mercado, dice, sino su perversión durante los últimos 40 años

 ?? ISTOCK EDITORIAL ??
ISTOCK EDITORIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain