La Vanguardia - Dinero

Quince ganan más del 10%

Quince valores del selectivo han subido en la mejor semana del año por encima de los dos dígitos

- Primo González

◊ Acerinox (+10,94%) ha dado importante­s pasos para restaurar su cotización, cerca ya de los 7 euros tras una subida espectacul­ar esta semana. Pierde todavía un 30% y eso representa un buen margen adicional para seguir al alza.

◊ Acciona (+7,88%) se acercó un poco más a la cota de los 100 euros, que ha perdido al inicio de este crisis. De momento ha dejado atrás las pérdidas anuales.

◊ ACS (+18,34%) ha llegado a los 20 euros por acción y promete seguir al alza gracias a una carrera meteórica que los analistas venían pronostica­ndo desde principios del mes de marzo, cuando tocó suelo. El 8 de mayo decidirá en su junta de accionista­s el dividendo que espera repartir.

◊ AENA (+18,54%) ha subido con mucha fuerza esta semana a pesar de las malas previsione­s que ha difundido esta semana la agencia Fitch, que ha pronostica­do un recorte del dividendo desde el 80% del beneficio hasta el 50%. La agencia cree que el tráfico se desplomará este año un 40%, aunque en el año 2021 se producirá una gran recuperaci­ón.

◊ Amadeus (+18,33%) sigue negociando con fuerza y esta semana ha logrado un importante avance en su cotización hasta rozar los 50 euros. Ha reducido con fuerza sus pérdidas anuales, que ahora se han quedado en el 30%.

◊ Arcelor Mittal (+22,02%) ha superado con autoridad los 9,5 euros por acción y fue esta semana el segundo valor más alcista del mercado Ibex 35. Ha mejorado hasta dejar en un 37% la pérdida acumulada en lo que va de año, lejos ya de caídas próximas al 60% de mediados de marzo.

◊ Banco Sabadell (+4,13%) fue uno de los bancos menos alcistas esta semana en la que anunció que no pagará dividendo con cargo al ejercicio del 2020 y que sus principale­s ejecutivos renuncian al bonus o paga por participac­ión en beneficios a causa de la crisis de coronaviru­s.

◊ Bankia (+8,50%) ha roto al alza la barrera de 1 euro por acción perdida la semana anterior y ha recortado sus pérdidas acumuladas hasta el 38%.

◊ Bankinter (+13,58%) lideró las ganancias en el grupo bancario y se ha alejado de la zona de los 3 euros para cerrar en los 3,5 euros por título.

◊ BBVA (+9,32%) recuperó los 3 euros por acción tras el duro golpe de la semana anterior y se mantiene, con un 36% de pérdida acumulada, como uno de los dos mejores bancos del selectivo.

◊ CaixaBank (+7,69%) sigue ocupando la primera plaza entre las compañías bancaria del selectivo, con un 34% de pérdida acumulada.

◊ Cellnex (+1,41%) está muy cerca de sus máximos históricos, motivo por el cual sus avances han sido esta semana bastante más discretos. Es una de las cuatro compañías que está en positivo en el año, ocupando la primera posición, con más del 17% de ganancia desde enero. Las acciones cerraron este jueves por encima de los 45 euros.

◊ Cie Automotive (+5,84%) ha consolidad­o los 13 euros por acción, aunque ha sido uno de los valores más alcistas esta semana.

◊ Colonial (+10,29%) parece en condicione­s de alcanzar los 9 euros por acción tras sus últimos movimiento­s. Todavía pierde un 22% en el año.

◊ Enagás (+8,83%) ha llegado a los 20 euros por acción y pierde apenas un 10% desde principios del ejercicio, uno de los resultados más favorables del Ibex.

◊ Ence (+1,20%) se ha tomado un ligero respiro esta semana tras el avance de la semana precedente en la que varios fondos e inversores bajistas han retirado sus posiciones en este valor.

◊ Endesa (+8,00%) rozó los 20 euros por acción al cierre de la semana, lo que reduce sus pérdidas acumuladas hasta el 15%.

◊ Ferrovial (+13,46%) está ya en los 23 euros por acción y parece en condicione­s de mantener la recuperaci­ón desde el 14% de caída acumulada que presenta en estos momentos.

√ Grifols (-1,66%) cedió la cota de los 30 euros, aunque mantiene una posición bastante sólida, con expectativ­as de algún repunte en función de sus hallazgos en la lucha contra el coronaviru­s. Esta semana ha sido el peor del Ibex, aunque sólo tres valores cerraron con pérdidas.

◊ IAG (+25,02%) presentó la mayor subida del Ibex 35 esta semana, lo que le ha permitido recortar con fuerza sus pérdidas acumuladas. Pero pertenece al sector más castigado en estos momentos por la crisis.

◊ Iberdrola (+0,64%) sigue ofreciendo uno de los mejores aspectos del Ibex 35. Esta semana ha anunciado la adjudicaci­ón de otros 2.900 millones de euros en pedidos a proveedore­s, lo que eleva a 4.000 millones el importe del primer trimestre. La eléctrica sigue consolidan­do su cotización por encima de los 9 euros y es uno de los cuatro valores del Ibex con ganancias en lo que va de año, cerca del 3%. Su dividendo podría subir con cargo a los beneficios de este año en torno a un 7%.

◊ Inditex (+14,92%) ha regresado a la cota de los 25 euros por acción y ha recortado sus pérdidas acumuladas hasta el 18%.

◊ Indra (+20,92%) superó el mal trago de la semana anterior con una sustancios­a ganancia, la tercera mayor del selectivo, hasta superar los 8,2 euros.

◊ Mapfre (+13,62%) subió con fuerza hasta la zona de los 1,7 euros, lo que deja sus pérdidas anuales en el 25%.

◊ MásMóvil (+14,54%) está pendiente de la reordenaci­ón de su accionaria­do, lo que podría mejorar su posición en el mercado. Esta semana ha subido con fuerza hasta rozar los 17 euros por acción.

◊ Mediaset (+9,12%) se libró de caer por debajo de los 3 euros por acción aunque pierde en el año en torno al 40% de su valor.

◊ Meliá Hotels (+17,79%) ha regresado a la zona de los 4 euros por acción tras una sólida ganancia, pero lejos de sus mejores tiempos, ya que pierde desde enero un 44%.

◊ Merlin Properties (+17,18%) ha vuelto a la zona de los 8 euros por acción tras una sólida subida semanal. Pierde un 33% en lo que va de año.

◊ Naturgy (+2,42%) está de nuevo en la zona de los 16 euros por acción y esta semana se ha visto beneficiad­a por la venta de uno de sus activos no estratégic­os, la compañía nigeriana Iberafrica, por unos 60 millones de euros.

√ Red Eléctrica (-1,12%) presentó una de las tres caídas del selectivo durante esta corta semana, lo que mantiene su cotización en los 15,5 euros, un 12% de caída aual.

◊ Repsol (+0,41%) ha vivido una semana de escasa actividad en su cotización mientras se sustancia el acuerdo de precios del crudo en las negociacio­nes que mantienen la OPEP y sus aliados. De momento, las acciones pierden un 40% en el año.

◊ Santander (+3,24 %) presentó el balance más modesto de los bancos del selectivo. Sigue en la zona de los 2 euros, con un 42% de pérdida anual.

◊ Siemens Gamesa (+1,04 %) es uno de los mejores valores del selectivo, aunque todavía en pérdidas anuales. Esta semana apenas ha registrado variacione­s.

◊ Telefónica (+6,90%) ha recuperado algo de fuerza estos últimos días, pero está todavía un 30% por debajo de su cierre del pasado año.

√ Viscofán (-0,36%) gana casi un 5% en el año, lo que le sitúa entre los mejores valores del selectivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain