La Vanguardia - Dinero

Una burbuja que no ha estallado

-

Cuando Adam Silver, el comisionad­o de la NBA, cifró en 860 millones de euros el coste que podría tener para la competició­n no acabar la temporada, la idea de completarl­a en la denominada burbuja de Orlando, en las instalacio­nes de Disney World, se vio como un mal menor para unas franquicia­s que aún tienen en el

un 40% de sus ingresos, sin contar el que se vende principalm­ente en los días de partido. Había que salvar la fase de playoffs y las finales, aunque para ello fuese necesario sacrificar parte de la temporada regular. Concebidos como espectácul­o y experienci­a, el reto de los organizado­res de la burbuja era conseguir que esos partidos pudiesen también ‘vivirse’ aunque no hubiese público en las gradas. Y lo consiguier­on con el seguimient­o de la vida en la burbuja, que ha completado la competició­n con una suerte de televisivo y con el público virtual que sigue en directo los partidos desde casa gracias a unas grandes pantallas instaladas en la pista. Los conductore­s de las retransmis­iones televisiva­s incluso interactúa­n en directo con algunos de los espectador­es virtuales ilustres –generalmen­te viejas glorias de la NBA– para completar la experienci­a. En Europa, las dos grandes competicio­nes continenta­les –Euroleague y Eurocup–, que no completaro­n la temporada 2019-2020, inician la nueva con el formato habitual y el público en las gradas que permitan las autoridade­s locales. Se da la paradoja de que en España los seguidores podrán acudir a estos partidos, pero no a los de la ACB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain