La Vanguardia - Dinero

Oatly, el ‘veggie’ de los famosos

- Núria Vila

Malmö

“Como la leche, pero para humanos”. Así se presentaba Oatly en España en el 2017, momento en el que esta empresa sueca de bebidas de avena empezaba a apretar el acelerador de su expansión internacio­nal. En España se dieron a conocer con este lema, de la misma forma que en la mayoría de mercados, con una estrategia de marketing controvert­ida; con ese eslogan que ya antes había suscitado la irritación de ciertos sectores, especialme­nte los productore­s de leche suecos.

En estos últimos tres años, Oatly ha puesto una marcha más a su crecimient­o con la misión de convertirs­e en un jugador relevante del mundo de la alimentaci­ón veggie. O la “generación posleche”, como la han bautizado. Oatly recibió un espaldaraz­o significat­ivo en verano, cuando confirmó una inversión millonaria liderada por Blackstone, con la participac­ión de otros pequeños inversores, como el expresiden­te de Starbucks Howard Schultz y celebridad­es de la talla de la presentado­ra de televisión Oprah Winfrey, la actriz Natalie Portman y el rapero y productor Jay-Z. El acuerdo, que refleja el interés creciente en los productore­s de bebidas vegetales, supone una inversión de 170 millones de euros en acciones de Oatly, equivalent­es a un 10% del capital, lo que supone valorar la compañía con sede en Malmö en 1.720 millones de euros.

“Nos ha catapultad­o a otra liga y ha ampliado nuestra esfera de influencia”, asegura a Dinero Linda Nordgren, directora de comunicaci­ón de la compañía. Con esta inyección de capital, Oatly pretende crecer y expandirse en los mercados en los que ya está presente, así como crear nuevas plantas de producción en Europa, EE.UU. y Asia.

Como accionista­s minoritari­os, Blackstone y el resto de nuevos inversores se unirán a los socios existentes: una joint venture entre la empresa estatal china China Resources y la firma de capital riesgo Verlinvest (posee alrededor del 70% del capital desde el 2016), y los fundadores de Oatly.

La entrada de Blackstone ha levantado críticas e incluso llamadas al boicot –como ya ocurrió con la inversión china–, que Oatly ha rebatido posicionán­dose como una vía para que el fondo estadounid­ense invierta en una firma verde. “Si excluimos a las empresas que pueden tomar decisiones menos sostenible­s no les daremos la oportunida­d de mejorar”, argumenta Nordgren.

La historia de Oatly se remonta a los años 90, cuando Rickard Öste investigab­a en la Universida­d de Lund, en el sur de Suecia, una alternativ­a a la leche de vaca libre de lactosa. En 1994, fundó Ceba Foods, una spin-off que desarrolla­ba bebida de avena, que más tarde se transformó en Oatly.

Tras dos décadas de crecimient­o moderado y centrado en Suecia y parte de Europa, en el 2012 llegó Toni Petersson para revolucion­ar la empresa. Se propuso convertirl­a en una marca global que promoviera un estilo de vida saludable y sostenible medioambie­ntalmente. Lo hizo con una estrategia agresiva contra la industria láctea (los medios suecos hablaban de la “guerra de la leche” alrededor del 2015), señalándol­a como una fuente importante de emisiones contaminan­tes e insinuando que la leche de vaca no es buena para la salud.

En el 2018, las ventas de Oatly crecieron más de un 60%, y el año pasado casi se doblaron, llegando unos 191 millones de euros, mientras que la plantilla del grupo pasó de 290 personas a más de 500. La vía de entrada de Oatly en los nuevos mercados son las cafeterías, por lo que está potenciand­o acuerdos con grandes cadenas como Starbucks, clave para su expansión en países como Estados Unidos, uno de sus mercados más importante­s.

De hecho, la restauraci­ón es el principal canal de distribuci­ón de la compañía. La pandemia ha supuesto una caída de las ventas en este sector, aunque se ha visto compensada por un aumento en el comercio minorista, por lo que el coronaviru­s no ha tenido impacto en los ingresos y el crecimient­o de Oatly.

Los beneficios, sin embargo, quedan aún fuera de plano, ya que el plan pasa por reinvertir para acelerar la expansión. “Siendo una compañía de productos vegetales, la única opción es crecer y hacer nuestros productos más accesibles”, argumenta Nordgren.

 ?? LARS JANSSON / OATLY ?? Toni Petersson, actual consejero delegado de
Oatly
Howard Schultz, Oprah Winfrey, JayZ y Natalie Portman invierten en la firma
Millones de euros es el valor estimado que
tiene la compañía de bebidas vegetales
El año pasado las ventas se doblaron, hasta 191 millones, pero sin beneficios
LARS JANSSON / OATLY Toni Petersson, actual consejero delegado de Oatly Howard Schultz, Oprah Winfrey, JayZ y Natalie Portman invierten en la firma Millones de euros es el valor estimado que tiene la compañía de bebidas vegetales El año pasado las ventas se doblaron, hasta 191 millones, pero sin beneficios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain