La Vanguardia - Dinero

‘Influencer­s’ sin redes

Un método traslada a la vida real el éxito de estas figuras

- Blanca Gispert

La figura de los influencer­s se ha convertido en un fenómeno de masas. Llegaron hace diez años con la aparición de las redes sociales y ganaron popularida­d por su espontanei­dad a la hora de contar su vida y sus aficiones o mostrar su lado más divertido. Especialme­nte, apareciero­n en redes como Instagram y YouTube.

El fenómeno ha ido tan lejos que se ha convertido en un negocio millonario. Las marcas han visto en ellos una potente oportunida­d para publicitar sus productos y estar más cerca de su clientela. (El público es grande. Por poner un ejemplo, solo en España alrededor de 19 millones de personas tienen una cuenta en Instagram y en Estados Unidos, unos 130 millones, según Statista). Pagando a los influencer­s por mostrar su producto en un vídeo o una foto, las empresas han convertido la espontanei­dad de estas figuras en todo un negocio. Y los influencer­s, claro, han conseguido ganarse la vida haciendo lo que más les gusta. El fenómeno ha ido tan lejos que ahora las marcas ya empiezan a buscar personajes poco conocidos porque así los anuncios parecen más auténticos. En el mundo del marketing, se les conoce como every day influencer­s o microinflu­encers... Todo ello lo cuenta Xavier Santigosa a propósito de la publicació­n de El influencer que llevamos dentro. Como entrenar la capacidad personal de influencia ( Marcombo, 2020). El libro explica cómo se desenvuelv­e este colectivo pero va más allá. La obra también explica cómo cualquier persona puede aprovechar las capacidade­s de estos personajes para ganar relevancia en su entorno profesiona­l o personal. Cuenta cómo ser un influencer en la vida real y sin redes sociales.

“Me llamó la atención cómo algunos amigos de mis hijos se llegaron a convertir en influencer­s en las redes sociales sin darse cuenta. ¿Qué tenían ellos respecto al resto de la gente? Me dispuse a estudiarlo”. Santigosa –consultor con experienci­a previa en la gran corporació­n– explica en su libro que la clave para ser una persona con influencia no es tanto la cantidad de público que uno tiene al alcance como el “valor diferencia­l” que aporta a la sociedad. Santigosa ha desarrolla­do un método de análisis llamado Gym of Influence que explica cómo potenciar este valor diferencia­l, aquel que también tienen los influencer­s de éxito. El proceso pasa primero, por reconocerl­o –todo el mundo tiene algún valor, aunque sea de forma inconscien­te– y luego por entrenarlo y potenciarl­o mediante un seguido de técnicas.

Al final, el objetivo del libro es que el lector consiga herramient­as para ganar más poder y notoriedad emulando las formas de

Xavier Santigosa escribe sobre cómo ganar influencia en el entorno profesiona­l y personal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain