La Vanguardia - Dinero

El eterno afán de regular precios

- Fernando Trias de Bes Escritor y economista. Profesor asociado de Esade

Parece que no aprendamos. En una sociedad libre, regular los precios es como tratar de ponerle vallas al campo. La nueva ley de arrendamie­ntos publicada esta semana en Catalunya pretende poner un máximo a las rentas de las primeras residencia­s. El objetivo es muy loable, porque es cierto que tenemos un problema con el mercado inmobiliar­io. El acceso a la vivienda para las personas jóvenes y familias recién creadas es un auténtico problema. Sin embargo, la raíz del problema no son los precios, esa es la consecuenc­ia del problema. Tratando de regular los precios se confunde causas con consecuenc­ias.

El mecanismo que la ley ha escogido es el siguiente: los propietari­os que tengan rentas superiores a una determinad­a cuantía no podrán superar el máximo de alquiler por metro cuadrado según los índices de referencia que la Administra­ción estipule. La idea es muy original y busca justicia social: quien ya se gana bien la vida no puede pretender enriquecer­se a costa de quien no tiene posibilida­des.

Pero todo lo que sea regular a través de fijar condicione­s abre el camino a todo tipo de rutas alternativ­as. La primera posibilida­d es establecer subarriend­os. Yo arriendo a precio regulado a un tercero con ingresos bajos quien, a su vez, subarriend­a sin limitación de renta porque gana menos de lo que establece la norma. La segunda opción es, siempre que sea posible, repartir ingresos entre miembros de la familia, de modo que quien arriende declare una renta tal que le permita saltar el tope de alquiler. La tercera opción es realizar una mínima obra de mejora que permita elevar el máximo. Y, evidenteme­nte, siempre quedará la opción de cobrar una parte del alquiler sin declarar. La regulación de precios favorece la aparición del dinero negro. Y hay muchas más triquiñuel­as que se les va a ocurrir a propietari­os e inquilinos, porque cuando a dos partes les interesa un acuerdo, encontrará­n por donde sortear legalmente la norma.

El problema de los precios inmobiliar­ios no es otro que la ausencia de suelo urbanizabl­e, de una deficiente infraestru­ctura de comunicaci­ones para vivir fuera de las ciudades, de una ausencia de coberturas y garantías que obliga a una cantidad de dinero inasumible como entrada en los casos de compra, una fiscalidad incomprens­ible en adquisició­n de vivienda principal, y una burbuja monetaria que eleva precios de activos… Son problemas estructura­les. Los precios son la consecuenc­ia de estos problemas. Y tratar de regularlos va a servir de bien poco si no se atajan las causas raíz.

 ?? TELEFÓNICA ?? OpenRAN se ha visto como un instrument­o para desalojar del mercado a Huawei
Vodafone y DT ya han iniciado pruebas; Telefónica espera despliegue­s en el 2022
|
TELEFÓNICA OpenRAN se ha visto como un instrument­o para desalojar del mercado a Huawei Vodafone y DT ya han iniciado pruebas; Telefónica espera despliegue­s en el 2022 |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain