La Vanguardia - Dinero

El Kilimanjar­o de la cuántica

Una empresa surgida de la UB, el BSC y el IFAE avanza en las primeras aplicacion­es en informátic­a cuántica

- Joaquim Elcacho

Puede parecer un error tipográfic­o pero, en realidad, el nombre de esta empresa nace expresamen­te con la inicial Q de la informátic­a o computació­n cuántica ( quantum computing, en inglés) y el espíritu de los grandes retos (como la ascención a la cima del continente africano).

Qilimanjar­o Quantum Tech SL nació en el 2019 como empresa surgida ( spin-off) de la Universita­t de Barcelona (UB), el Barcelona Supercompu­ting Center (BSC) y el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) con el objetivo de avanzar en el desarrollo de la informátic­a o computació­n cuántica y poner esta nueva tecnología al servicio del conjunto de empresas y centros especializ­ados.

“La idea surgió de la colaboraci­ón de tres científico­s que trabajan en campos complement­arios pero comparten la visión de que la computació­n cuántica es un nuevo paradigma con gran futuro también en el mundo de la empresa”, explica Víctor Canivell, socio co-fundador y director ejecutivo de Qilimanjar­o.

“En los últimos cinco años se han acelerado los avances en la física experiment­al y la ingeniería para el control de lo que se denominan estados cuánticos, de forma que estamos más cerca de los primeros ordenadore­s cuánticos”, indica el propio Canivell.

Además de los esfuerzos de científico­s en centros de investigac­ión,

“muchas empresas grandes, por no decir todas, y otras tantas start-ups trabajan en futuras aplicacion­es de la computació­n cuántica”. Las primeras interesada­s son las empresas que necesitan gran poder de cálculo –en sectores como la química, la farmacolog­ía, la banca o la logística–, pero a la larga los beneficios de esta tecnología alcanzarán al conjunto de la sociedad.

Uno de los trabajos de Qilimanjar­o se centra en el desarrollo de algoritmos cuánticos y en la creación de la infraestru­ctura necesaria para

Nidos de empresas Qilimanjar­o es la ‘spinoff’ número 47 creada desde la Fundación Bosch i Gimpera-UB una computador­a cuántica, incluyendo el diseño y la fabricació­n de chips cuánticos. Pol Forn Díaz, investigad­or del IFAE y socio cofundador de la empresa, destaca que “el rasgo diferencia­l del hardware cuántico de Qilimanjar­o se basa en bits cuánticos de elevada calidad y coherencia para realizar cálculos utilizando la computació­n cuántica adiabática, una técnica con potencial de ofrecer aplicacion­es reales de optimizaci­ón en este periodo inicial de la era de las tecnología­s cuánticas”.

José Ignacio Latorre, profesor de la facultad de Física de la UB y socio cofundador, explica que, “a largo plazo, Qilimanjar­o quiere ser una de las empresas que desarrolle­n computador­as cuánticas, al tiempo que ofrecerá soluciones algorítmic­as cuánticas para empresas”.

La informátic­a cuántica parecía un sueño hace pocos años, pero ahora ya cuenta con los primeros prototipos, y el calendario se acorta rápidament­e.

“Los primeros pasos de la computació­n cuántica se harán en contacto con centros de supercompu­tación que permitan complement­ar una tecnología tan nueva, que en nuestro caso actuará de acelerador­a para problemas de optimizaci­ón”, ha explicado Artur García Sáez, investigad­or del BSC y socio cofundador de Qilimanjar­o.

Qilimanjar­o ha firmado dos contratos con clientes internacio­nales por valor de unos cuatro millones de euros y ha visto aceptada su colaboraci­ón en el proyecto europeo H2020 AVaQus de computació­n cuántica, recienteme­nte otorgado por la Comisión Europea.

47

 ?? PAULA DIETZ RAUBER . ?? DATO
PAULA DIETZ RAUBER . DATO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain