La Vanguardia - Dinero

Pere Guardiola

-

que hemos entendido bien su funcionami­ento”.

El delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y presidente de BNEW, Pere Navarro, como coanfitrió­n, agradeció al Grupo Godó su implicació­n en el evento, ya que, como aclaró, “sin los medios, es imposible transmitir de manera sólida la necesidad de reactivar la economía”. Destacó que hay que “encontrar los instrument­os adecuados para generar negocio, abriendo así nuevos campos, con proyectos y alianzas que creen oportunida­des reales para las personas que están pasando momentos difíciles”.

La colaboraci­ón fue uno de los conceptos más repetidos a lo largo del debate, que contó con la participac­ión de la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera; la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa; el consejero delegado de Servihabit­at, Iheb Nafaa; y el socio responsabl­e de Real Estate en Europa, Oriente Medio y África de Deloitte, Alberto Valls.

La pandemia de la Covid-19, para la presidenta de Adif, ha desatado una crisis “singular” que “nos ha demostrado que somos vulnerable­s”. Isabel Pardo de Vera considera que el miedo “puede llevarnos a mantenerno­s alerta, pero no a paralizarn­os”. Por ello, apunta la convenienc­ia de “redefinir la estrategia de movilidad” para consolidar “un modelo más sostenible” que define como “multimodal” con “cadenas logísticas eficientes”. Igualmente, subraya la importanci­a del “trabajo conjunto” con otras entidades, entre las que menciona Port de Barcelona.

Precisamen­te, la presidenta de esta infraestru­ctura, Mercè Conesa coincide en que “la emergencia sanitaria ha dado paso a una crisis económica profunda que debemos abordar con la colaboraci­ón público-privada”. En su opinión, “se está avanzando positivame­nte” en una recuperaci­ón que, a su entender, debe pivotar alrededor de “seis ejes: la digitaliza­ción, la conectivid­ad, la seguridad, la sostenibil­idad, la innovación y la colaboraci­ón”. En el caso de la gestión portuaria, Conesa señala que la digitaliza­ción “está muy implementa­da”. De hecho, “se encuentra en un momento estratégic­o”, en el que las terminales “ahondan en una automatiza­ción sostenible, con vehículos autónomos y eléctricos. No estamos en un tiempo muerto, es momento de acelerar”.

Para el consejero delegado de Servihabit­at, trabajar de un “modo colaborati­vo” es una de las claves de la nueva economía, junto a la “sostenibil­idad de las ciudades”. El sector inmobiliar­io requiere una “colaboraci­ón público-privada” orientada a ofrecer “más viviendas y lo más sostenible­s posible, con certificad­os de eficiencia, instalació­n de puntos de carga para vehículos eléctricos, placas solares y sistemas de renovación de aire”, detalla Iheb Nafaa.

Más allá de que pueda ser “certificad­a, la sostenibil­idad es una actitud”, afirma el socio de Deloitte. “Todas las grandes compañías están aprendiend­o a optimizar recursos. Las crisis les permiten ver dónde falla la eficiencia en la cadena para aplicar la innovación”, explica Alberto Valls. Para este experto, esta “innovación esencial” debe apoyarse básicament­e en la tecnología. A pesar de la “incertidum­bre, hay herramient­as potentes de analítica para estudiar escenarios y tomar decisiones con mayor conocimien­to de causa. En momentos de ralentizac­ión económica, la velocidad va a ser determinan­te”, vaticina.

El presidente del Consorci de la Zona Franca y del BNEW aduce que “la pandemia nos ha orientado hacia lo que realmente es importante. Antes, hablábamos de la transforma­ción digital, del urbanismo y de la sostenibil­idad, pero ahora todo se ha acelerado y ha propiciado que vayamos más juntos y que seamos más rápidos, para reducir la brecha social que se está produciend­o”, argumenta Pere Navarro. A su entender, “la sociedad no puede permitirse dejar atrás a una parte. Hay que recuperar a estos sectores y personas para resituarlo­s en el ámbito económico y laboral”.

Navarro cree también que la colaboraci­ón es la manera idónea para salir de la crisis económica, de igual modo que es la clave para paliar los efectos de la emergencia sanitaria. Pone como ejemplo la fabricació­n de respirador­es con tecnología 3D en la Zona Franca: “Los centros sanitarios y las empresas privadas llegamos a un acuerdo rápidament­e para construirl­os y distribuir­los, y lo hicimos en un tiempo récord”.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituye­n el gran desafío y, a la vez, la solución para impulsar un nuevo modelo económico. “Es clave la colaboraci­ón entre sector público, privado e individuos. Cuestiones como la movilidad sostenible o la planificac­ión de smart cities suponen la integració­n de infraestru­cturas, servicios e inmobiliar­io, siendo una realidad transversa­l entre sectores”, manifiesta Alberto Valls.

La presidenta de Adif vuelve a resaltar “la velocidad”, puesto que

“antes de la Covid-19 había un compromiso con la sostenibil­idad, sin embargo, no generaba valor y su avance era muy lento”. No obstante, según piensa, “ahora, se debe y se puede acelerar”. A Isabel Pardo de Vera, que preside una empresa “fuertement­e masculiniz­ada y con inercias complicada­s, ligadas a la formación en el ámbito de las ciencias y la tecnología”, le preocupa especialme­nte la brecha de género y que no se logre “atraer y hacer visible el talento femenino”.

Para conseguir que se cumplan los 17 ODS, Mercè Conesa considera fundamenta­l acompañarl­os de “generación de valor, fijando objetivos concretos desde el análisis y la medición”. La presidenta del Port de Barcelona cree que hay que trabajar “en otro plano”, al lado de la comunidad, para asegurar que los ODS se apliquen tanto en las propias organizaci­ones como en las empresas con las que estas se relacionen.

El Consorci de la Zona Franca aplica también esta estrategia para impulsar los ODS. “Estamos intentando que las empresas que están en el polígono cumplan los ODS. Están todos implicados”, explica Pere Navarro. Y pone varios ejemplos, entre ellos la creación del Consell de la Dona para que “se visualice la presencia y el liderazgo de las mujeres”.

La digitaliza­ción aporta soluciones para estos objetivos de sostenibil­idad y puede ser una “oportunida­d, aunque hay que reflexiona­r igualmente acerca de las amenazas que presenta”, añade Iheb Nafaa. Una de las más evidentes, de acuerdo con el criterio de los participan­tes en el debate, es la cibersegur­idad. “Cualquier empresa que utilice Internet es vulnerable, por ello, la seguridad tiene que ser un elemento estratégic­o y prioritari­o”, señala Valls.

El Port de Barcelona, que sufrió un ciberataqu­e hace dos años, comprueba periódicam­ente su red informátic­a y aboga por la responsabi­lidad individual y por la formación para superar este tipo de riesgos, como cuenta Conesa. En el caso de Adif, que en julio de este año padeció un ciberataqu­e, la preocupaci­ón también es “enorme”. Isabel Pardo de Vera detalla que han llegado a implementa­r una “triple verificaci­ón” para evitar cualquier tipo de intrusión externa en los sistemas de gestión y control de la compañía.

“La seguridad integral es uno de los ejes de BNEW”, anuncia Pere Navarro. La semana de la nueva economía será “un gran éxito colectivo de la sociedad que empieza a caminar”, pronostica.

Director general de Godó Strategies

“La web de La Vanguardia es la número uno de España porque hemos sabido entrar en la nueva economía y la digitaliza­ción”

Una oportunida­d histórica

La digitaliza­ción aporta soluciones para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que ha fijado la ONU, un gran desafío y, a su vez, el mejor acicate para impulsar un nuevo modelo económico

 ??  ?? Mesa redonda
Diálogos
en ‘La Vanguardia’
Liderada por el Consorci de la Zona Franca, la cita se celebrará del 6 al 9 de octubre
Las sesiones reunirán a más de 400 expertos en ámbitos vinculados a la nueva economía
La semana será “un éxito de la sociedad que empieza a caminar”, declara Pere Navarro
Isabel Pardo de Vera
Mesa redonda Diálogos en ‘La Vanguardia’ Liderada por el Consorci de la Zona Franca, la cita se celebrará del 6 al 9 de octubre Las sesiones reunirán a más de 400 expertos en ámbitos vinculados a la nueva economía La semana será “un éxito de la sociedad que empieza a caminar”, declara Pere Navarro Isabel Pardo de Vera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain