La Vanguardia - Dinero

Todo lo que sea necesario

- J. L. Martínez Campuzano Portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB)

El FMI prevé unas pérdidas económicas acumuladas de 12 billones de dólares desde el inicio de la crisis sanitaria hasta el 2021. Para hacernos una idea, esta cantidad es equivalent­e al PIB generado en Europa en un año. Otro cálculo dramático es el de la Organizaci­ón Mundial del Trabajo, que cifra las horas de trabajo perdidas en un equivalent­e a 500 millones de puestos de trabajo.

Cifras tan horribles exigen respuestas contundent­es, consenso y cooperació­n en todos los ámbitos. A escala global se estima que el impulso fiscal implementa­do ha superado los 11 billones de dólares, una cifra sin precedente­s. También ha sido excepciona­l la expansión monetaria implementa­da para estabiliza­r los mercados financiero­s y llevar la liquidez que necesitan familias y empresas a través de los bancos. Estos se han implicado desde el inicio, mostrando que la colaboraci­ón público-privada es imprescind­ible para proteger el tejido productivo y aminorar el impacto de la crisis en los más vulnerable­s. Autoridade­s, empresas y bancos han tomado las medidas necesarias hasta el momento.

En el plano sanitario estamos aprendiend­o a vivir con la pandemia de forma responsabl­e, con distanciam­iento social y mascarilla­s en nuestro día a día, entre otras medidas. En el plano económico, también tendremos que mantener los principios que tan buenos resultados han dado hasta el momento: la inmediatez, la contundenc­ia y la perseveran­cia en la estrategia a seguir. Para que esta estrategia funcione requiere el consenso de todos los agentes a escala internacio­nal. Como el que ha demostrado Europa con la creación de un fondo conjunto que refuerce las medidas tomadas en cada país para lograr un crecimient­o sostenible y digital. Un consenso esperanzad­or que cuenta con la total disposició­n de los bancos para financiarl­o.

IAG -16,43%

 ??  ?? ibex 35
|
Nasdaq
Acciona (-5,51%)
ACS (-6,36%)
Aena (-2,94%)
Almirall (+0,56%)
Amadeus (-11,19%)
Arcelor Mittal (-10,61%)
Banco Sabadell (-13,91%)
Bankia (-7,87%)
Bankinter (-10,24%)
BBVA (-0,82%)
CaixaBank (-8,19%)
Cellnex (+0,83%)
Cie Automotive (+0,61%)
Colonial (-6,99%)
Enagás (-1,58%)
Endesa (-0,17%)
Ferrovial (-5,96%)
Grifols (+0,37%)
IAG (-16,43%)
Nikkei
Iberdrola (-0,62%)
Inditex (-5,76%)
Indra (-9,99%)
Mapfre (-9,01%)
Meliá Hotels (-4,44%)
Merlin Properties (-2,97%)
Naturgy (-2,08%)
Pharma Mar (+3,85%)
Red Eléctrica (-0,96%)
Repsol (-8,87%)
Santander (-8,60%)
Siemens Gamesa (-3,13%)
Telefónica (-4,67%)
Viscofán (-0,18%)
ibex 35 | Nasdaq Acciona (-5,51%) ACS (-6,36%) Aena (-2,94%) Almirall (+0,56%) Amadeus (-11,19%) Arcelor Mittal (-10,61%) Banco Sabadell (-13,91%) Bankia (-7,87%) Bankinter (-10,24%) BBVA (-0,82%) CaixaBank (-8,19%) Cellnex (+0,83%) Cie Automotive (+0,61%) Colonial (-6,99%) Enagás (-1,58%) Endesa (-0,17%) Ferrovial (-5,96%) Grifols (+0,37%) IAG (-16,43%) Nikkei Iberdrola (-0,62%) Inditex (-5,76%) Indra (-9,99%) Mapfre (-9,01%) Meliá Hotels (-4,44%) Merlin Properties (-2,97%) Naturgy (-2,08%) Pharma Mar (+3,85%) Red Eléctrica (-0,96%) Repsol (-8,87%) Santander (-8,60%) Siemens Gamesa (-3,13%) Telefónica (-4,67%) Viscofán (-0,18%)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain