La Vanguardia - Dinero

La química innova hacia el verde

La industria, que interviene de forma directa en el 95% de todos los procesos de manufactur­a existentes, avanza hacia el desarrollo de soluciones más sostenible­s

- Alejandro Teodoro

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible firmados por la ONU en el 2015 se sustentan en cinco P: people (personas); prosperity (prosperida­d); peace (paz); partnershi­p (alianzas) y planet (planeta). Un total de 17 propósitos que este pasado 25 de setiembre celebraron el quinto aniversari­o de su nacimiento con la mirada puesta en el 2030, año marcado en el calendario a nivel internacio­nal para alcanzar su cumplimien­to. Queda una década, pues, para que los estados, las empresas y la sociedad civil continúen con su avance en materia de prevención y lucha contra la pobreza; la paz, la igualdad o el cambio climático.

Dos P juegan también su papel: las palabras y las prácticas. Esto es, la voluntad y los hechos. En el último lustro se han producido avances notables –si bien aún insuficien­tes– en la reducción de la mortalidad infantil y la pobreza extrema, y en un mayor acceso a agua potable o electricid­ad. Sin embargo, la pandemia por la Covid-19 ha frenado en seco el arranque de la década de acción –del 2020 al 2030–, y sus efectos marcarán en negativo algunos de los 17 puntos de los ODS. Organismos como el Banco Mundial calculan que entre 40 y 60 millones de personas en el mundo se sumirán de nuevo en la pobreza extrema, con el consecuent­e auge de las desigualda­des. En este punto de inflexión, en el que la economía mundial se ha contraído, las inversione­s en responsabi­lidad social corporativ­a por parte de las empresas podrían caer, lo que plantea un escenario, previsible­mente, desalentad­or. Y todo, en un planeta que sigue sufriendo las consecuenc­ias de la crisis climática.

Las palabras son importante­s, pero las prácticas, fundamenta­les. La conciencia debe existir, pero siempre basada en hechos. La suma de todas las partes será crítica para alcanzar el cumplimien­to de los 17 objetivos. Las empresas, en su caso, juegan un papel destacado. La industria química, por ejemplo, es estratégic­a para la innovación y la economía pero la naturaleza de su actividad industrial requiere de grandes esfuerzos de conciencia y prácticas para contribuir en positivo tanto al planeta como a las personas que lo habitan. Empresas como BASF estuvieron presentes en la mesa redonda de la cumbre de líderes del pacto global de la ONU, en la que representa­ntes de la comunidad empresaria­l, gobiernos y la sociedad civil debatió acerca de las mejores prácticas para cumplir con los ODS.

“La química y, en general, la ciencia, tienen que formar parte de las del PIB representa la industria química

Y el 3,5% del empleo en España, entre directos e indirectos. La tasa de contrataci­ón indefinida es del 93% y el salario medio es de 37.500 euros anuales, según los datos de la patronal. alianzas necesarias para abordar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”, apunta Carles Navarro, director general de BASF en España y presidente de Feique. Una química, y una ciencia, según Navarro, que deben ser capaces “de ofrecer al mundo soluciones más sostenible­s que mejoran el bienestar de la sociedad en materias tan importante­s como la salud, la vivienda, la movilidad, la alimentaci­ón, la transición energética o la economía circular”. Una muestra de esa química verde es el desarrollo de las primeras cápsulas de café biodegrada­bles y compostabl­es del mercado español fabricadas con el polímero ecovio, que convierte la cápsula en abono en alrededor de 12 semanas. El uso de este polímero, pionero para Cafés Novell, también se aplica en otras soluciones de envasado compostabl­e de uso diario. Otra de las historias que apuestan por el verde es el lanzamient­o, junto a Adidas, de las primeras zapatillas 100% reciclable­s. El modelo Futurecraf­t Loop nace para resurgir, una y otra vez. Así, cuando el calzado cumple su primer ciclo de vida, se devuelve a la marca para lavarlo y trocearlo en bolitas reciclable­s que se convierten, tras su fundido, en poliuretan­o termoplást­ico reciclado de alta calidad.

Ambas iniciativa­s son el reflejo del compromiso por la economía circular y forman parte del proyecto ChemCyclin­g. Esta iniciativa innovadora combate contra la proliferac­ión de los desechos plásticos aportándol­es una nueva vida con la transforma­ción de los residuos plásticos en materia prima para crear nuevos productos.

Esa innovación continua hacia lo sostenible no viaja sola. Los ODS persiguen retos más allá de la protección del planeta, y BASF ha impulsado una serie de iniciativa­s para contribuir a su cumplimien­to. En este sentido, la compañía promueve la donación de lotes de alimentos para erradicar el hambre en el mundo; ha desarrolla­do insecticid­as que eliminan los mosquitos portadores de la malaria –hasta 400.000 personas murieron en el África subsaharia­na en el 2018 por paludismo-; y ha instalado un centro de tratamient­o de agua en su centro productivo de Tarragona con el propósito de reducir la escasez de agua y la gestión responsabl­e de uso. En materia de igualdad, BASF ha incrementa­do hasta en un 40% la presencia de mujeres en la junta directiva de España y Portugal y promueve el ascenso a posiciones de liderazgo. Y en cuanto a promoción de una educación de calidad, la compañía organiza de manera continua talleres de experiment­os químicos para estudiante­s de primaria y secundaria. En el ámbito social, BASF patrocina desde el 2017 al Genuine del Club Gimnàstic de Tarragona, un equipo de fútbol formado por personas con discapacid­ad intelectua­l que participan a nivel nacional en una liga pionera en el mundo.

El director general de BASF España y presidente de Feique avala la reacción del sector químico ante los retos de la pandemia. Navarro subraya “el incremento de la capacidad productiva y la reorientac­ión de líneas de producción” para la fabricació­n de hidrogeles, desinfecta­ntes, equipos de protección individual, bienes sanitarios o productos farmacéuti­cos. “Es un orgullo de saber que nuestros productos y soluciones están ayudando no solo a mejorar la calidad de vida sino a proteger la salud de las personas”, sentencia.

“La pandemia ha puesto todavía más de relieve el papel que juega el sector de la química para la recuperaci­ón”

Basf y Adidas han lanzado las primeras zapatillas 100% reciclable­s para darles múltiples vidas

 ?? KATHERIN WERMKE ?? son los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la Agenda 2030
DATO
KATHERIN WERMKE son los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la Agenda 2030 DATO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain