La Vanguardia - Dinero

TikTok avanza rápido hacia la madurez

La frescura de la red social tiene los días contados: va camino de ser un escaparate publicitar­io

- Blanca Gispert

La red social que mejor define la pandemia es TikTok. El aumento de tiempo libre en casa ha propiciado un cambio en la forma de consumir entretenim­iento: los vídeos cortos han desterrado la imagen estática.

En consecuenc­ia, la plataforma ha registrado un crecimient­o espectacul­ar hasta el punto de convertirs­e en la séptima aplicación más descargada de la última década en sus apenas cuatro años de existencia. “Ya es una red social madura”, sentencia el consultor Enrique San Juan. La empresa propietari­a, la china ByteDance, no revela apenas ningún dato, pero las consultora­s estiman que TikTok ha alcanzado unos 1.500 millones de descargas, de ellos 8,4 millones en España. La cifra de usuarios activos al mes –el parámetro de referencia– ronda los 800 millones (según Hootsuite y We Are Social), por encima de redes más consolidad­as como Linkedin (que tiene unos 700) y pisando los talones a Instagram, que tiene 1.000 millones pero ya lleva ocho años en el mercado. Se estima que este 2020, los ingresos l grupo pasarán de los 17.000 a los 30.000 millones de dólares (según fuentes de Reuters).

Las razones de su éxito se explican por la diversión que aporta a todo tipo de público, especialme­nte el más joven, que suele ser el mismo protagonis­ta del contenido que la plataforma reproduce. Asimismo, el triunfo de TikTok significa la confirmaci­ón de que China está desbancand­o a Silicon Valley como cuna de la innovación. Zoom, otra app que ha crecido de forma exponencia­l este año, también ha sido fundada en China.

Pero la originalid­ad y la frescura que todavía desprende esta joven plataforma parecen tener los días contados. TikTok va camino de convertirs­e en un gran escaparate de todo tipo de marcas, en la nueva herramient­a estrella para la publicidad. “El principal activo que tiene esta red es su enorme audiencia. Además, es un canal ideal para emitir anuncios de forma natural, a través de vídeos cortos, sin necesidad de emitir banners”. Este verano, la compañía ya ha puesto en marcha la división TikTok Business, enfocada a empresas. Los influencer­s, siguiendo el camino del mercado chino –donde la app se llama Douyin–, empiezan a hacer campañas a través de la aplicación. ByteDance confía en que esta fórmula permita a TikTok generar ingresos. De momento, su facturació­n es insignific­ante. Es Douyin quien aporta el 60% delos ingresos en publicidad de todo el grupo, seguido por otros negocios, como el agregador de noticias Toutiao (20%).

Otro de los planes de la empresa es convertir TikTok en una plataforma de comercio en línea. En diciembre, testeó este servicio Walmart, la mayor cadena de gran consumo de Estados Unidos, que intenta competir contra Amazon y que, si el acuerdo se formaliza, entrará en el accionaria­do de la filial de TikTok en EE.UU. junto a la tecnológic­a Oracle. Es una operación que pretende responder a las exigencias proteccion­istas del presidente saliente Donald Trump. Lo cierto es que pese al crecimient­o, TikTok también ha pasado un año lleno de turbulenci­as en materia de seguridad y privacidad. Estados Unidos ha abierto una investigac­ión a escala federal, e India, uno de sus mayores mercados, prohibió de forma temporal la aplicación.

Sin embargo, esto no parece inquietar a los dueños del negocio: grandes fondos de inversión como Kohlberg Kravis Roberts, SoftBank, Sequoia o General Atlantic depositan confianza ciega en el futuro del negocio.

En la actualidad, ByteDance es la start-up con mayor valoración en el mundo (140.000 millones de dólares) y recienteme­nte ha abierto una ronda para captar 2.000 millones, una operación que dispararía aun más su valor.

La app ya cuenta con 800 millones de usuarios activos al mes, con cuatro años de vida

El éxito de TikTok y Zoom evidencia la fuerza digital de China frente a EE.UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain