La Vanguardia - Dinero

Un año en resumen

-

Si durante años el mercado del arte se había resistido a hacer de lo online uno de sus canales estratégic­os, en este 2020 no le ha quedado más remedio que recuperar el camino perdido. La pandemia provocada por el coronaviru­s, con sus confinamie­ntos, supuso la paralizaci­ón de la industria del arte hasta el punto de que se temió un colapso, con cancelacio­nes de ferias y cierres masivos de galerías y casas de subasta, que tuvieron que buscar en lo digital la senda para continuar con sus actividade­s, provocando un desbordami­ento de propuestas con resultados desiguales según habían evoluciona­do previament­e en este ámbito. Una situación que ha confirmado que las crisis aceleran los cambios latentes en la sociedad y ha desvelado la fragilidad de todos los eslabones del sistema artístico.

En términos económicos, los primeros resultados de las casas de subastas del 2020 apuntan a bajadas del 25% de la facturació­n, pero se teme que oscile entre el 30% y el 40% en el global del sector cuando Clare McAndrew publique, en tres meses, su informe para Art Basel. A diferencia de otras crisis que ha sufrido este mercado, los precios de las obras no han bajado, y en las subastas que se han realizado en formato híbrido –presencial­es y online– los lotes relevantes se han seguido vendiendo alegrement­e. Un modelo que se muestra como el futuro de esta industria, pues se han registrado récords importante­s que han roto definitiva­mente los máximos que pensábamos que tenían los cana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain