La Vanguardia - Dinero

Poner el dinero a trabajar

- J. L. Martínez Campuzano Portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB)

Una vez más, el BCE se ajustó al guion previsto por los analistas en su última reunión del año ampliando las medidas excepciona­les bajo el doble objetivo de garantizar la estabilida­d financiera y mantener bajos los costes de financiaci­ón durante el 2021. Como repitió su presidenta, se trata de preservar las condicione­s de financiaci­ón favorables.

Cada vez son mayores los paralelism­os con la política monetaria del Banco de Japón antes de la crisis financiera del 2012 en la que se conoció como fórmula abenomics: una política económica apoyada en la expansión monetaria y fiscal y las reformas estructura­les. El principal fallo es que al final no se aprovechó el escenario de recuperaci­ón con la transforma­ción económica que hubiera llevado a un aumento del crecimient­o potencial e impulsado la inflación. Las condicione­s de financiaci­ón favorables y el impulso fiscal no fueron suficiente­s. La historia nos da la oportunida­d de aprender de los errores.

Las medidas de política monetaria no convencion­ales expansivas de los principale­s bancos centrales del mundo han reducido la percepción de riesgo de los mercados al amortiguar las tensiones que de otra forma hubieran surgido por la pandemia y evitar que se materializ­aran en los mercados y retroalime­ntaran la crisis económica. Aunque sea imposible hablar con certeza de la recuperaci­ón futura, eso no implica que la estrategia que seguir por los gestores de política económica deba ser la de esperar y ver. La correa de transmisió­n de la política monetaria que desarrolla­n los bancos y la política fiscal expansiva están ayudando a aminorar el impacto de la crisis en las familias y las empresas. Pero es fundamenta­l que se ponga encima de la mesa una estrategia de reformas que nos permita generar un crecimient­o sostenible a medio plazo. Y que, cuando llegue el momento, las reformas se lleven a cabo.

SANTAND -4,94%

 ??  ?? ibex 35
|
El índice tecnológic­o se mantuvo ajeno a las oscilacion­es y cerró un gran año con una revaloriza­ción cercana al 50%
Acciona (+1,83%)
ACS (-0,29%)
Aena (+2,60%)
Almirall (-0,82%)
Amadeus (-1,85%)
Arcelor Mittal (+0,17%)
Banco Sabadell (-3,38%)
Bankia (-0,65%)
Bankinter (-0,18%)
BBVA (-1,59%)
CaixaBank (-1,78%)
Cellnex (-0,47%)
Cie Automotive (+2,13%)
Colonial (-0,68%)
Enagás (-1,43%)
Endesa (-2,06%)
Ferrovial (+0,36%)
Grifols (+0,13%)
IAG (-2,13%)
Iberdrola (+2,01%)
Inditex (+0,35%)
Nikkei
Indra (+0,60%)
Mapfre (-1,73%)
Meliá Hotels (-2,39%)
Merlin Properties (-0,89%)
Naturgy (+1,04%)
Pharma Mar (-1,66%)
Red Eléctrica (+1,70%)
Repsol (-1,15%)
Santander (-4,94%)
Siemens Gamesa (+4,55%)
Solaria (+4,14%)
Telefónica (-2,79%)
Viscofán (-1,36%)
ibex 35 | El índice tecnológic­o se mantuvo ajeno a las oscilacion­es y cerró un gran año con una revaloriza­ción cercana al 50% Acciona (+1,83%) ACS (-0,29%) Aena (+2,60%) Almirall (-0,82%) Amadeus (-1,85%) Arcelor Mittal (+0,17%) Banco Sabadell (-3,38%) Bankia (-0,65%) Bankinter (-0,18%) BBVA (-1,59%) CaixaBank (-1,78%) Cellnex (-0,47%) Cie Automotive (+2,13%) Colonial (-0,68%) Enagás (-1,43%) Endesa (-2,06%) Ferrovial (+0,36%) Grifols (+0,13%) IAG (-2,13%) Iberdrola (+2,01%) Inditex (+0,35%) Nikkei Indra (+0,60%) Mapfre (-1,73%) Meliá Hotels (-2,39%) Merlin Properties (-0,89%) Naturgy (+1,04%) Pharma Mar (-1,66%) Red Eléctrica (+1,70%) Repsol (-1,15%) Santander (-4,94%) Siemens Gamesa (+4,55%) Solaria (+4,14%) Telefónica (-2,79%) Viscofán (-1,36%)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain