La Vanguardia - Dinero

Cuando la segunda mano es la primera opción 68%

La pandemia y el cambio de hábitos de consumo acercan un nuevo tipo de cliente al mercado de ropa y objetos usados, que crece en medio de la crisis

- Maite Gutiérrez

Barcelona

La elitista editora de la revista Vogue en Estados Unidos, Anna Wintour, sorprendió hace justo un año con un alegato a favor de la economía circular. Su mensaje fue claro: comprar menos ropa, cuidarla, llevarla todo el tiempo posible y, cuando ya no la queramos, pasarla a otra persona. Una señal inequívoca de que el mercado de segunda mano comenzaba a romper fronteras sociales. Doce meses después de esta bendición desde la cima del lujo, el negocio de los objetos usados crece y amplía clientes.

La pandemia ha acelerado una corriente de fondo que avanzaba desde hace tiempo, en especial en el mercado anglosajón y nórdico. El nuevo impulso nace de una mayor conciencia­ción medioambie­ntal, la necesidad económica fruto de la crisis y la llegada de nuevas generacion­es de consumidor­es acostumbra­dos al mundo digital y al intercambi­o de productos. El último informe de ThredUP y GlobalData, referente en el sector, estima que el negocio mundial de la ropa usada se multiplica­rá hasta superar los 52.600 millones de euros en el 2024; Research Nester cifra en 24.000 millones de euros la venta de muebles de segunda mano, con un crecimient­o del 6,4% anual hasta el 2025; mientras que la consultora Persistenc­e Market Research calcula que la facturació­n de teléfonos móviles reutilizad­os llegará a los 36.000 millones de euros dentro cinco años si continúa aumentando al ritmo actual.

Todas las previsione­s van al alza. El negocio global de todo tipo de objetos de segunda mano se incrementa­rá entre un 15% y un 20% hasta el 2026, según Boston Consulting Group. Un nicho de mercado que ya han comenzado a explotar cazadores de tendencias profesiona­les: las Kardashian han abierto hace poco un marketplac­e de moda second hand.

Los fundadores de Percentil, una tienda online de ropa y accesorios usados que opera en España, Alemania y Francia, han vivido en carne propia este cambio de paradigma. Lourdes Ferrer, consejera delegada de la compañía, recuerda que hace diez años, cuando explicaba que se dedicaba al comercio de segunda mano, algunas personas la miraban con carita de pena. Pensaban que lo hacía por falta de recursos, y no como un negocio en el que creía de forma decidida.

“La gente veía la segunda mano como una cosa de pobres”, recuerda Ferrer. Percentil invirtió en estudios de mercado de resultado desalentad­or: “Nos decían que nuestro producto no interesaba”. “Ahora, en cambio, empezamos a ver la luz”, afirma. El primer punto de inflexión se produjo hace dos años con el fenómeno Greta Thun

Para la mayoría de los usuarios en España, el precio fue la principal razón para comprar en estas plataforma­s Motivación

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain