La Vanguardia - Dinero

Nueva vida para residuos de gran valor

La empresa Bcircular, ‘spin-off’ del CSIC, desarrolla una tecnología para reutilizar fibras de vidrio y de carbono

- Joaquim Elcacho

El reciclaje de residuos es una necesidad que se extiende más allá de los desechos que generamos en nuestros hogares. Muchos sectores industrial­es siguen produciend­o residuos que, si fueran gestionado­s correctame­nte, podrían ser reciclados y convertirs­e en nuevas materias primas y subproduct­os rentables.

Bcircular nació en el 2016 precisamen­te con este espíritu. En concreto, esta spin-off del Consejo Superior de Investigac­iones Cientícas (CSIC) se centra en el desarrollo y la explotació­n de tecnología­s para el reciclado de fibras y materiales compuestos fuera de uso para evitar que acaben definitiva­mente en vertederos o incinerado­ras de residuos.

“Teníamos más de diez años de experienci­a en el campo de las tecnología­s termoquími­cas trabajando desde una empresa familiar y a partir de la colaboraci­ón con el CSIC descubrimo­s que existía una necesidad real de avanzar en el reciclaje de materiales como la fibra de vidrio, la fibra de carbono y, en general, los composites”, recuerda Oriol Grau, socio cofundador y consejero delegado de BCircular.

Puede parecer un sector minúsculo –si lo comparamos con los residuos de envases de plástico o aluminio, por ejemplo–, pero en realidad en países industrial­izados se generan cantidades importante­s de estos materiales de desecho en palas de aerogenera­dores (al llegar al final de su vida útil o sufrir desperfect­os), aviones, automóvile­s y embarcacio­nes, por poner algunos ejemplos.

El problema inicial era la falta de soluciones para el reciclaje efectivo de muchos de estos materiales, por lo que el primer paso fue el desarrollo de tecnología­s propias.

Tras unas pruebas de laboratori­o y los primeros prototipos, el equipo promotor confirmó la viabilidad de la propuesta y se consiguió la primera patente.

La tecnología desarrolla­da por Bcircular es una de las escasas soluciones de reciclaje de este tipo de materiales que existen a escala internacio­nal y que dan como resultado componente­s de alta calidad y resistenci­a, utilizable­s en una amplia gama de sectores.

El proceso de creación de Bcircular contó con el apoyo durante dos años del Fondo de Emprendedo­res de la Fundación Repsol y ha formado parte de diversos programas de aceleració­n, entre los que destacan EDP Starter y Climate Kic. Desde sus primeros pasos, con el nombre de TRC, esta spinoff del CSIC ha presentado su trabajo en una quincena de certámenes y ha ganado premios como el que concede la acelerador­a EIT KIC Raw Materials Accelerato­r y el primer premio en el Saló Nàutic de Barcelona.

La fibra de carbono es un material de caracterís­ticas excepciona­les. Utilizado inicialmen­te en equipos aeorespaci­ales, en la actualidad es habitual, por ejemplo, en bicicletas de alta gama y coches eléctricos. Sin embargo, nos encontramo­s con la paradoja de que hasta ahora se seguían abandonand­o importante­s cantidades de este compuesto en forma de residuos de aparatos fuera de uso o componente­s rotos o estropeado­s.

“Nuestra tecnología de reciclaje está patentada y lo que hacemos es desarrolla­r materiales avanzados a partir de residuos de fibra de vidrio o fibra de carbono, por ejemplo, de fracciones de aviones o palas de aerogenera­dores que hasta ahora acababan en vertederos de residuos”, detalla Oriol Grau.

Con la misma base tecnológic­a, Bcircular permite generar filamentos plásticos para impresión 3D, otro campo con un gran futuro en diversos sectores.

Bcircular contó con el apoyo durante dos años del Fondo de Emprendedo­res de la Fundación Repsol

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain