La Vanguardia - Dinero

El mundo poscovid

- Rosa Duce Economista jefe de Deutsche Bank España

Si fuéramos pintores y pintásemos cuadro del mundo poscovid, empezaríam­os por esos cambios que han experiment­ado nuestras vidas durante estos últimos meses y que muy probableme­nte permanecer­án. Uno de ellos es el protagonis­mo que han alcanzado los estados en nuestras vidas. Hemos visto cómo se han multiplica­do las medidas para paliar la caída del empleo, ayudar a los trabajador­es y empresario­s a sortear la crisis, mitigar el coste de deuda e impuestos, y por supuesto, el necesario refuerzo de la asistencia sanitaria. Otro cambio es el obligado replanteam­iento de nuestras infraestru­cturas derivado del auge de la tecnología. El incremento del teletrabaj­o y la movilidad inteligent­e, por ejemplo, tendrán fuertes implicacio­nes no solo para las empresas ligadas al turismo, sino también para la forma en que haremos negocios en el futuro, y tendrá consecuenc­ias para otros sectores, como el inmobiliar­io.

Esta crisis global ha acelerado las tendencias ya existentes. Pero ahora toca descubrir si el impulso tecnológic­o servirá también para mejorar una productivi­dad estancada desde la anterior crisis financiera. Los bajos tipos de interés y las ayudas públicas han ayudado a las empresas a mantenerse a flote, pero las han incentivad­o a asumir más deuda. Y eso puede resultar costoso, pues ha provocado la existencia de un número creciente de compañías que sobreviven pese a no ser competitiv­as. No nos olvidemos del factor medioambie­ntal. Proteger el mundo en que vivimos no es una tendencia, sino una necesidad, lo que implica hábitos de vida y de consumo diferentes.

Todos deseamos que este año sea mejor , y seguro que lo será, pero en este cuadro del año 2021 hay muchas cosas que han cambiado, y lo han hecho para siempre. La vida poscovid no será la misma, así que estemos preparados para este nuevo mundo.

SIEMENS -7,98%

 ??  ?? ibex 35
|
El anuncio del plan de estímulo de Joe Biden hace temer un alza en los impuestos. Y las tecnológic­as son las que más podrían pagar
Acciona (-1,72%)
ACS (+3,96%)
Aena (+0,43%)
Almirall (+1,93%)
Amadeus (-1,58%)
Arcelor Mittal (-2,95%)
Banco Sabadell (-3,64%)
Bankia (-4,42%)
Bankinter (-4,02%)
BBVA (-4,40%)
CaixaBank (-5,04%)
Cellnex (-1,81%)
Cie Automotive (-1,47%)
Colonial (+1,76%)
Enagás (-0,99%)
Endesa (-1,27%)
Ferrovial (-7,11%)
Grifols (+1,30%)
IAG (+5,05%)
Iberdrola (-4,72%)
Inditex (-2,47%)
Nikkei
Indra (+1,98%)
Mapfre (-2,98%)
Meliá Hotels (+1,69%)
Merlin Properties (+2,21%)
Naturgy (-1,09%)
Pharma Mar (+8,42%)
Red Eléctrica (-0,94%)
Repsol (-0,85%)
Santander (-1,43%)
Siemens Gamesa (-7,98%)
Solaria (-3,06%)
Telefónica (+5,13%)
Viscofán (+2,73%)
ibex 35 | El anuncio del plan de estímulo de Joe Biden hace temer un alza en los impuestos. Y las tecnológic­as son las que más podrían pagar Acciona (-1,72%) ACS (+3,96%) Aena (+0,43%) Almirall (+1,93%) Amadeus (-1,58%) Arcelor Mittal (-2,95%) Banco Sabadell (-3,64%) Bankia (-4,42%) Bankinter (-4,02%) BBVA (-4,40%) CaixaBank (-5,04%) Cellnex (-1,81%) Cie Automotive (-1,47%) Colonial (+1,76%) Enagás (-0,99%) Endesa (-1,27%) Ferrovial (-7,11%) Grifols (+1,30%) IAG (+5,05%) Iberdrola (-4,72%) Inditex (-2,47%) Nikkei Indra (+1,98%) Mapfre (-2,98%) Meliá Hotels (+1,69%) Merlin Properties (+2,21%) Naturgy (-1,09%) Pharma Mar (+8,42%) Red Eléctrica (-0,94%) Repsol (-0,85%) Santander (-1,43%) Siemens Gamesa (-7,98%) Solaria (-3,06%) Telefónica (+5,13%) Viscofán (+2,73%)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain