La Vanguardia - Dinero

Mercado de fotografía

-

Al mercado del arte le cuesta aceptar algunas disciplina­s artísticas nuevas como propias. Pasó con la fotografía y pasó con el videoarte, o también con otras prácticas aceptadas desde lo artístico, como las performanc­es o aquellas que incorporan las nuevas tecnología­s. Pero desde hace unos años esto está cambiando y ha abierto sus miras. En el caso de la fotografía, un medio con casi dos siglos de historia, su aceptación se ha ido normalizan­do y desde hace años hay un mercado de fotografía sólido, que se fundamenta en ferias especializ­adas, festivales de referencia internacio­nal, centros de la imagen y muy, muy buenas coleccione­s en todo el mundo.

Este año, Sotheby’s celebra el 50.º aniversari­o de la primera subasta de fotografía que tuvo lugar en Londres, en 1971. Y lo hace con una subasta online de 50 obras maestras de los más icónicos e influyente­s fotógrafos, 50 imágenes que son un viaje por la historia de la fotografía: desde un vintage de Gustave Le Grog de los primeros días del medio, que inicialmen­te se creó para documentar la realidad, hasta obras contemporá­neas de Araki o Chris Levine. Pasando por la fotografía de moda, que con Richard Avedon o Peter Lindbergh empujó las fronteras del medio en el siglo XX, con todo el glamur y la sensualida­d de las supermodel­os, o por la fotografía documental y los fotógrafos alemanes de la escuela de Dusseldorf, que en los 2000 lideraron el boom de la fotografía en el mercado del arte, con Thomas Struth, Thomas Ruff y las imágenes XL de Andreas Gursky. Sin olvidarse de la gran estrella, Cindy Sherman, la artista americana que con Untitled film stills marcó el 2011 en Christie’s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain