La Vanguardia - Dinero

Alianzas para la recuperaci­ón

- Francisco Lombardo Fundador de BforPlanet

La crisis sanitaria y económica derivada de la covid ha situado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aún más en el centro del discurso y los ha convertido en una verdadera hoja de ruta para la recuperaci­ón, ya que, aunque no fueron formulados para este propósito, se adaptan perfectame­nte a las necesidade­s, inmediatas y a largo plazo, generadas por la pandemia. Los 17 ODS fijados por la ONU son ahora, además de necesarios, urgentes. Y aunque todos ellos tienen una gran relevancia, los últimos acontecimi­entos los sitúan como una de las piedras angulares de la reconstruc­ción. La pandemia ha demostrado la necesidad del trabajo colectivo entre administra­ciones, sociedad civil y empresas como el único modo de resolver la crisis.

Como bien explica Manuel Pulgar-Vidal, exministro de Medio Ambiente de Perú, los ODS parecen escritos justamente para la recuperaci­ón. No es por tanto casualidad que, precisamen­te ahora, debamos abrir un debate a escala mundial en el que todos los actores sociales aporten ideas y soluciones. Un debate en el que participen todos: desde cocineros como Joan Roca hasta representa­ntes del Banco Mundial, la OCDE o la Comisión Europea. En este marco no debemos olvidar el papel fundamenta­l de la empresa y de los propios ciudadanos, porque la transición hacia un mundo más sostenible se impulsará desde las institucio­nes, pero la contribuci­ón del sector empresaria­l y de la sociedad civil será fundamenta­l para tejer una red de alianzas que puedan posteriorm­ente gestionar las transforma­ciones sociales y económicas en sus respectivo­s ámbitos. Que el futuro es responsabi­lidad de todos ha dejado de ser una frase hueca. La globalizac­ión, la digitaliza­ción y la democratiz­ación de la sociedad permiten que todos tengamos algo que decir y, sobre todo, que hacer para cambiar las cosas. De hecho, la propia ONU afirma que “los ODS solo se podrán alcanzar con asociacion­es mundiales sólidas y cooperació­n, porque para que un programa de desarrollo se cumpla satisfacto­riamente es necesario establecer asociacion­es inclusivas a escala mundial, nacional, regional y local”.

Pero no basta con que administra­ciones y empresas asuman el compromiso. También es necesario que la ciudadanía esté implicada en la consecució­n de los ODS y sea consciente del papel clave que tienen en la recuperaci­ón tras la pandemia. El desarrollo sostenible es un reto para el que se requiere jugar en equipo. Y en Barcelona daremos los próximos días 7 y 8 de julio un importante paso para ganar este partido. El encuentro BforPlanet, organizado por Fira de Barcelona con el apoyo del Gobierno, la Generalita­t de Catalunya y el Ayuntamien­to de Barcelona, debe ser el primer impulso para reforzar esa Alianza Mundial tan necesaria que se propone el ODS 17. Todos los que participar­emos estamos convencido­s e implicados en ello.

 ?? 2 ?? El sector agrícola es responsabl­e del 12% de las emisiones de CO a escala global
Protagonis­tas No debemos olvidar el papel fundamenta­l de la empresa y los ciudadanos en el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
|
2 El sector agrícola es responsabl­e del 12% de las emisiones de CO a escala global Protagonis­tas No debemos olvidar el papel fundamenta­l de la empresa y los ciudadanos en el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain