La Vanguardia - Dinero

La inflación acecha

-

La inflación ya se sitúa en el 5% en EE.UU. y en el 2% en la Eurozona. A pesar de ello, la Fed y el BCE consideran que el aumento de los precios es transitori­o y no estructura­l. Por lo tanto, no tienen prisa en modificar su actual política de liquidez abundante y tipos bajísimos.

Sorprende que tras un dato de inflación del 5% en mayo la decisión de la Reserva Federal haya sido anunciar que espera una subida de tipos de interés dentro de dos años, en el 2023, manteniend­o a su vez las compras mensuales de bonos por importe de 120.000 millones de dólares.

Los bancos centrales desde hace casi una década se creen capaces de ser ellos los que posibilite­n el crecimient­o económico mediante su política de tipos bajos y abundante liquidez. Como ha reiterado en numerosas ocasiones el Banco de Pagos Internacio­nales (BIS), los bancos centrales con sus medidas solo pueden ganar tiempo para que cada una de las economías correspond­ientes acometa las reformas necesarias para facilitar el crecimient­o futuro. Creer que el banco central será el que facilite el crecimient­o es un craso error. De hecho, la perpetuaci­ón de los tipos bajos y la abundante liquidez crea la falsa sensación en los estados de tener garantizad­a su financiaci­ón a tipos ridículos, con independen­cia del estado de sus cuentas.

Mientras no afloraban presiones inflacioni­stas, los bancos centrales no tenían excesivos problemas en mantener sus políticas hiperexpan­sivas. Con la inflación acechando, se enfrentan a una encrucijad­a: acentuar la represión financiera de los ahorradore­s o, por el contrario, combatir la inflación con una normalizac­ión de sus políticas. De momento han optada por elegir la primera opción. La inflación seguirá por encima de los tipos de interés durante un largo periodo.

ACERINO -16,48%

 ??  ?? ibex 35
Consejero director general de Renta4banc­o
|
El posible giro en política monetaria, con subida de tipos para el 2023, alejó las tecnológic­as de los récords.
Acerinox (-16,48%)
ACS (-4,41%)
Aena (+1,50%)
Almirall (-2,94%)
Amadeus (-4,34%)
Arcelor Mittal (-12,19%)
Banco Sabadell (-7,97%)
Bankinter (-5,33%)
BBVA (-0,46%)
CaixaBank (-6,46%)
Cellnex (+2,05%)
El BCE considera prematuro retirar estímulos. Pero la caída de Wall Street se sintió también en Europa.
Cie Automotive (-3,58%)
Colonial (-6,19%)
Enagás (+1,36%)
Endesa (+3,08%)
Ferrovial (-1,43%)
Fluidra (+0,45%)
Grifols (-1,85%)
IAG (-2,11%)
Iberdrola (-0,05%)
Inditex (-2,44%)
Nikkei
Indra (-0,07%)
Mapfre (-1,52%)
Meliá Hotels (-4,37%)
Merlin Properties (-4,13%)
Naturgy (-0,41%)
Pharma Mar (+0,21%)
Red Eléctrica (+2,00%)
Repsol (-3,78%)
Santander (-4,27%)
Siemens Gamesa (+6,16%)
Solaria (+3,96%)
Telefónica (-2,78%)
Viscofán (-1,29%)
ibex 35 Consejero director general de Renta4banc­o | El posible giro en política monetaria, con subida de tipos para el 2023, alejó las tecnológic­as de los récords. Acerinox (-16,48%) ACS (-4,41%) Aena (+1,50%) Almirall (-2,94%) Amadeus (-4,34%) Arcelor Mittal (-12,19%) Banco Sabadell (-7,97%) Bankinter (-5,33%) BBVA (-0,46%) CaixaBank (-6,46%) Cellnex (+2,05%) El BCE considera prematuro retirar estímulos. Pero la caída de Wall Street se sintió también en Europa. Cie Automotive (-3,58%) Colonial (-6,19%) Enagás (+1,36%) Endesa (+3,08%) Ferrovial (-1,43%) Fluidra (+0,45%) Grifols (-1,85%) IAG (-2,11%) Iberdrola (-0,05%) Inditex (-2,44%) Nikkei Indra (-0,07%) Mapfre (-1,52%) Meliá Hotels (-4,37%) Merlin Properties (-4,13%) Naturgy (-0,41%) Pharma Mar (+0,21%) Red Eléctrica (+2,00%) Repsol (-3,78%) Santander (-4,27%) Siemens Gamesa (+6,16%) Solaria (+3,96%) Telefónica (-2,78%) Viscofán (-1,29%)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain