La Vanguardia - Dinero

Puertos a examen por tierra, mar y aire

Energías renovables, combustibl­es alternativ­os y muelles electrific­ados, los caballos de batalla

- A. Justícia

Los puertos del mundo navegan a otro ritmo en la carrera hacia la sostenibil­idad y la transición energética. Requieren proyectos más globales y mayores inversione­s en infraestru­cturas que los barcos, además de estar sometidos a una burocracia administra­tiva que muchas veces ralentiza los plazos. Los retos que tienen sobre la mesa son claros y pasan, en primera instancia, por mejorar la calidad del aire y de sus aguas y lograr una mayor eficiencia energética con el uso de energías renovables y combustibl­es alternativ­os. La tarea es titánica, y el tiempo corre.

A escala internacio­nal, el puerto de Los Ángeles lidera la carrera medioambie­ntal. Hace años que implementó el programa Clean Air Action Plan (2006), con el que ha conseguido reducir las emisiones de contaminan­tes en el aire un 45%. También Vancouver aspira a convertirs­e en el puerto más sostenible del mundo y, debido a su entorno natural, ha centrado muchas de sus inversione­s en programas como el ECHO (Enhancing Cetacean Habitat and Observatio­n) con la finalidad

El uso de energía renovable, como la energía eólica y solar, para alimentar instalacio­nes y equipos; la utilizació­n de vehículos eléctricos y bicicletas para reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o; el consumo de combustibl­es alternativ­os, como biocombust­ibles y gas natural licuado, para reducir las emisiones de los barcos que operan en sus instalacio­nes, y la implementa­ción de sistemas de tratamient­o de aguas residuales y gestión de residuos para reducir la contaminac­ión del aire y del agua son, grosso modo, las acciones que impulsan, junto a la electrific­ación de los puertos.

En nuestro país, el plan de empresa de la Autoridad Portuaria de València prevé inversione­s hasta el 2025 por valor de 1.098 millones de euros, de los cuales, más de 60 irán dirigidos a proyectos de energías alternativ­as como la ubicación de plantas fotovoltai­cas y aerogenera­dores. En Barcelona, además del gran proyecto de electrific­ación de los muelles por valor de más de 90 millones de euros, el otro gran polo de inversión es el de la instalació­n de placas solares. Hasta el momento, las instaladas representa­n 10 MWp,

El potencial fotovoltai­co del puerto de Barcelona equivale al consumo de 35.000 familias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain