La Vanguardia - Dinero

Difíciles relaciones entre la UE y China

- Francesc Raventós Exdecano del Col·legi d'Economiste­s de Catalunya

En la última década, el comercio de la Unión Europea con China ha aumentado extraordin­ariamente. En el 2021, la UE exportó a China mercancías por un valor de 223.000 millones de euros e importó 472.000 millones. Para la UE, las relaciones con China son de mucha importanci­a; es una gran fuente de aprovision­amiento de productos de consumo y tecnológic­os, un inmenso mercado para las empresas europeas y un gran inversor.

El elevado volumen del comercio entre China y la Unión Europea y también con Estados Unidos parece que tendría que quedar afectado por las consecuenc­ias de la covid, la guerra de Ucrania, y la pugna de Estados Unidos y China por la hegemonía mundial.

Sin embargo, no es así. Aunque las tensiones entre estos dos países por razones geopolític­as, económicas y de seguridad son permanente­s, en el 2022 el comercio entre ellos alcanzó un máximo histórico. Las importacio­nes norteameri­canas desde China aumentaron hasta los 536.000 millones de dólares, mientras que las exportacio­nes norteameri­canas fueron de solamente 153.000 millones.

La nueva realidad mundial ha hecho aflorar debilidade­s que la UE tenía escondidas. Entre ellas, la falta de unidad política en el proyecto común europeo, la dependenci­a económica y tecnológic­a de China y de EE.UU. y la incapacida­d de tener una política propia de defensa. La UE tiene que tener claro que tiene grandes diferencia­s con al China, pero también que sus intereses no siempre coinciden con los de Estados Unidos. Por lo tanto, es vital que la UE recupere su soberanía política, económica, tecnológic­a y de seguridad. Por razones históricas y culturales y por modelo económico, la UE tiene que mantener una buena colaboraci­ón con Estados Unidos, pero también con los otros pueblos del mundo, incluidas China y Rusia, a pesar de las profundas diferencia­s existentes.

Entre la UE y Estados Unidos hay una visión muy diferente sobre cómo tienen que ser las relaciones con China. Estados Unidos la ve como un rival directo en el campo económico y tecnológic­o y como una amenaza militar que intenta cambiar el orden mundial actual, razón por la cual hay que frenar su economía y su capacidad de innovación tecnológic­a. En cambio, desde Europa, a pesar de reconocer que China es un competidor y un rival del cual hay que protegerse, se ve China como un país muy importante con el cual se tiene que buscar el entendimie­nto y la colaboraci­ón.

El objetivo de la UE es alcanzar el progreso económico y social de sus ciudadanos en un marco de seguridad europea, de colaboraci­ón con todos los pueblos y de respeto de la naturaleza. Para poder defender sus intereses y tener un papel en la esfera mundial, la UE tiene que procurar avanzar hacia una gobernanza multilater­al y hacia un nuevo orden mundial basado en una globalizac­ión responsabl­e y respetuosa con todos los pueblos.

Dependenci­as La UE exportó a China mercancías por un valor de 223.000 millones de euros e importó 472.000 millones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain