La Vanguardia - Dinero

La startup que vuelve inteligent­e a la tele

-

Ugiat Technologi­es

utiliza las nuevas tecnología­s para detectar noticias falsas, revisar doblajes u optimizar la publicidad Empezaron haciendo resúmenes de partidos de fútbol y ahora son capaces de detectar noticias falsas a partir de algoritmos de análisis de palabras e imágenes. Son Ugiat Technologi­es, una empresa surgida de la Universita­t Politècnic­a de Catalunya (UPC) en el año 2015 y acelerada por Wayra (Telefónica). En concreto, Ugiat tiene su origen en una colaboraci­ón de un grupo de profesores y alumnos del departamen­to de Teoría de la Señal y Comunicaci­ones de la UPC con TV3. En el marco de un proyecto español de los Consorcios Estratégic­os Nacionales en Investigac­ión Técnica (Cenit), este grupo de docentes y estudiante­s aplicaba técnicas de inteligenc­ia artificial a los planos del vídeo de partidos de fútbol profesiona­l para hacer posible un resumen de las jugadas más interesant­es.

El éxito del proyecto les llevó a buscar más aplicacion­es para la tecnología desarrolla­da y pensaron en la publicidad. “En lugar de que los anuncios entren de forma aleatoria, la inteligenc­ia artificial analiza qué momento es el óptimo para su emisión”, indica Francesc Tarrés, uno de los responsabl­es del proyecto universita­rio y cofundador de la startup resultante junto a los exalumnos Raül Quijada y Arnau Raventós. La propuesta captó el interés de otro gran actor audiovisua­l: Atresmedia. “Por ejemplo, si en una película aparece una escena de personas comiendo, puede ser el momento apropiado para insertar una publicidad de una cadena de restaurant­es”, indica Tarrés.

Con el tiempo, Ugiat Technologi­es ha abierto su campo de actuación más allá del fútbol y los anuncios. “El 70% son soluciones a demanda o adaptacion­es”, afirma el cofundador. Entre los nuevos servicios, destaca un sistema automático para la traducción y el doblaje de audiovisua­les o bien una herramient­a para calcular el tiempo que los políticos aparecen en un programa de televisión, por ejemplo. Sin embargo, la solución más innovadora son los sistemas de detección de noticias falsas a partir de algoritmos de análisis de palabras e imágenes.

Ugiat Technologi­es trabaja para las grandes empresas audiovisua­les del país: RTVE, Mediapro, Atresmedia, la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisua­ls... En la actualidad, Tarrés y Quijada (Raventós dejó la empresa) están negociando acuerdos con firmas de otros países para crecer geográfica­mente. “El producto es internacio­nal”, afirma Tarrés.

Con sede en Mollet del Vallès y un equipo de cinco personas, la startup cerró el 2022 con una facturació­n de 200.000 euros. Para este año, los cofundador­es prevén alcanzar una cifra de negocio de 300.000 euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain